Los presupuestos se ajustarán a sus beneficios como consecuencia de la crisis y el estancamiento de sus gananciasMADRID. Las cajas de ahorros limitarán la inversión en obra social como consecuencia de la crisis económica. Estas entidades ajustarán el crecimiento de esta partida al aumento de los beneficios y seguirán, así, los consejos del Banco de España, que, tal y como adelantó este periódico, les reclamó un recorte de los gastos para fines sociales. El presidente de la Comisión Nacional de la obra social del sector, Román Alcalá, destacó ayer que la inversión "no va a disminuir, pero sí va a crecer menos en los próximos años", aunque no precisó porcentajes "porque es impredecible". De acuerdo con los últimos datos disponibles, el conjunto de cajas españolas estancó sus ganancias en el primer trimestre de este ejercicio. Entre enero y marzo de 2008, los beneficios aumentaron un ligero 0,4 por ciento, por lo que de continuar la tendencia, la inversión para asuntos filantrópicos podría, incluso, descender. No obstante, Alcalá se mostró optimista sobre este punto y aseguró que estas entidades cerrarán con beneficios en 2008 y 2009. Las cajas aportaron a obra social 1.824 millones de euros el ejercicio pasado, el 17,7 por ciento de sus recursos totales, con un aumento del 20 por ciento. El restante 82,3 por ciento fue a parar a las reservas de capital. Para 2008, están previstos cerca de 2.000 millones, por lo que el incremento será algo superior al 8 por ciento. Haya o no crecimiento, las entidades de ahorros invierten en cuestiones benéficas más que la Fundación de Bill y Melinda Gates, fundadores de Microsoft, y su contribución es similar a los fondos de cohesión que recibe España de la Unión Europea. La mayor parte del impacto de este compromiso de las cajas depara en nuestro país.