La petrolera tiene hasta el 30 de septiembre para ofrecer un plan de remediosmadrid. La operación de compra de las participaciones del Banco Santander y de Unión Fenosa en Cepsa se puede encontrar con un serio problema cuando el grupo árabe de Abu Dhabi realice el estudio de la compañía con detalle. Además del expediente que ha abierto la Comisión de Competencia por fijar los precios de los carburantes, tal y como adelantó elEconomista, la petrolera se enfrenta a otro expediente sancionador por los contratos que mantiene con sus estaciones de servicio, lo que podría suponer importantes cambios en el sistema de explotación de las estaciones de servicio. La institución que dirige Luis Berenguer ha dado a Cepsa hasta el próximo 30 de septiembre para presentar una propuesta en la que se incluyan los compromisos que la petrolera está dispuesta a adoptar para regularizar sus contratos con las estaciones de servicio. El expediente sancionador, que ahora se desvela, se inició el 9 de mayo de 2006 tras una denuncia de la Confederación Española de Estaciones de Servicio -la principal patronal de estaciones de servicio- contra Cepsa Estaciones de Servicio, Agip y Total por "la duración indebida y antirreglamentaria, mediante la articulación de negocios jurídicos fraudulentos, de los pactos de no competencia suscritos contractualmente con distintas estaciones de servicio". Este hecho suponía la vulneración de la normativa de competencia nacional y comunitaria. El 20 de septiembre de 2006 se acordó desglosar el expediente de modo que se investigará una a una a cada compañía denunciada por la Confederación. Más de un año después, el 21 de noviembre de 2007, la Dirección de Investigación de la Comisión acordó incoar un expediente sancionador por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas por el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y por el artículo 81 del Tratado de la Unión Europea. Ante este nuevo conflicto, el pasado 18 de julio, Cepsa envió una carta a la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de Competencia en la que solicitaba el inicio de la tramitación de una terminación convencional para el expediente sancionador que tiene abierto la compañía, es decir, un pacto amistoso. Esta propuesta es similar a la adoptada por el resto de compañías. Por ejemplo, Repsol alcanzó un pacto con la Comisión Europea para reformar sus contratos y nombró a un mediador, Laes Nexia, para que vigilara el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo comunitario. No obstante, según fuentes jurídicas consultadas por este diario, la petrolera lo tendrá complicado después de las conclusiones a las que llegó el abogado general del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, Paolo Mengozzi, llegó al semana pasada. En su dictamen declara que todos los contratos de gasolineras de Total España firmados a partir del 1 de enero de 2002 son nulos. Los cambios en las relaciones contractuales podrían tener también una repercusión en la valoración de la petrolera Cepsa es la segunda petrolera española. Las ventas en el mercado ibérico se elevaron a 24,7 millones de toneladas de productos en 2007, lo que supone un 1,6 por ciento más que el año anterior. La petrolera se encuentra inmersa en un proceso de venta que está negociando el Santander y que podría cerrarse en breve si se llega a un acuerdo en el precio, el principal escollo.