El consejero delegado, Mark Hund, asumirá las funciones tras su marchanueva york. El consejero delegado de Hewlett Packard, Mark Hurd, ofreció a última hora de ayer viernes una rueda de prensa en la que informó de que la compañía ha aceptado la dimisión inmediata de Patricia Dunn, la presidenta del Consejo de Administración, que ha salido escaldada tras haber autorizado una investigación para determinar qué miembro directivo era el responsable de filtrar información confidencial de HP a la prensa. Según las palabras de Hurd, él mismo sustituirá en el cargo a Dunn y compaginará dicha tarea con la de consejero delegado de la compañía. Curiosamente, el directivo del fabricante de ordenadores pidió perdón a todos los periodistas perjudicados por lo que definió como "una clara violación de sus políticas" aunque no hizo lo mismo con los miembros del consejo, que también sufrieron la violación de llamadas y correos electrónicos privados. Historial de filtracionesHurd no defendió los métodos para frenar "un historial de filtraciones a la prensa proveniente de miembros de su consejo" aunque justificó la necesidad de frenar esta situación. El espionaje emprendido por el fabricante de ordenadores Hewlett Packard ha ido añadiendo enemigos en las últimas semanas. Si cuando el escándalo saltó a la luz fue la Fiscalía del Estado de California la que amenazaba con interponer demandas criminales contra la compañía y algunos de sus más altos directivos (aunque no se esclareció quiénes), ahora la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos (SEC) y el Congreso también han decidido tomar parte en el asunto que ha costado el cargo a Patricia Dunn.