Bruselas cierra el lunes el plazo para presentar alegaciones, antes de autorizar el cambio de control el 13 de octubreMADRID. Total podrá hacerse con el control de Cepsa el próximo mes de noviembre. El lunes finaliza el plazo otorgado por la Comisión Europea para recibir, de las partes interesadas, las observaciones que pudieran hacerse para intentar impedir este cambio de situación. A partir de ahí será la Comisión Europea la que tendrá que dar su visto bueno, algo que parece muy probable que se produzca el próximo 13 de octubre debido a su opción por el procedimiento abreviado, y por la decisión de la CNMV española de considerar que no es necesario lanzar una opa sobre Cepsa.El pasado 8 de septiembre, Bruselas recibió la pertinente notificación del proyecto de concentración por el cual Total adquiere el control de Cepsa mediante la adquisición de acciones. La petrolera gala recuperará los títulos que tenía en Somaen Dos y se hará además con otro 4,3 por ciento adicional que el Santander está obligado a venderle a poco más de cuatro euros por acción. Esta medida es fruto del acuerdo alcanzado con el banco español para llevar a cabo las medidas del laudo dictado por el Tribunal de Arbitraje de La Haya.La compra del 4,3 por ciento de los títulos que el Santander tendrá que vender a Total sólo podrá realizarse una vez la Comisión Europea dé luz verde a este incremento de participación.El Santander, por su parte, tiene previsto absorber a la sociedad tenedora de acciones de Cepsa, Somaen Dos, el próximo 23 de octubre, dos días antes de que la petrolera pague su dividendo ordinario de 55 céntimos por título, aprobado ayer por el Consejo de Administración de la petrolera.El cambio de situación accionarial provocará cambios en el consejo, aunque en ningún caso Total podrá nombrar a más del 50 por ciento de sus miembros, ya que de lo contrario la legislación española le forzaría a lanzar una opa sobre el 100 por cien del capital de la petrolera. La petrolera ya no tendrá obligación de consensuar el nombramiento del presidente con el banco. Así, el accionariado de Cepsa quedará de la siguiente manera: Fenosa, 5 por ciento; Ippic un 9,5 por ciento; Total, un 49 por ciento y el Santander un 28 por ciento.