El supervisor seguirá el paso a sociedad anónima del grupo para "salvaguardar todos los intereses"La aseguradora propuso al organismo ampliar el calendario tras advertir que se quedaba corto madrid. "Es importante rectificar" para "dar plazo". Ricardo Lozano, el director general de Seguros, valoraba ayer así la ampliación del calendario que Mapfre ha otorgado a los mutualistas que deseen recibir dinero y no acciones en su conversión a sociedad anónima. "Ahora se dan plazos bastantes significativos", recalcó en declaraciones a elEconomista, tras participar en unas jornadas sobre la nueva regulación de Mediación de seguros. La multinacional española había fijado inicialmente hasta el pasado 15 de septiembre el tiempo tope del que disponían sus mutualistas para solicitar el dinero. Pero, la complejidad de este proceso dejó corto el calendario. Y, ya expirada la fecha, Mapfre anunció el pasado miércoles una prolongación hasta el 31 de octubre de 2007. Entre otras cuestiones, tuvo que emplearse a fondo para censar a los beneficiarios. Según sus estimaciones preliminares eran alrededor de 3,1 millones -clientes actuales con póliza de autos, los que la han tenido en los últimos tres años-, pero la cifra se ha disparado hasta casi 5,23 millones. Cuanto mayor, mejor será"La propia Mapfre ha tenido un trabajo intenso para contrastar sus números (...) Se ha visto en la necesidad de ampliar el plazo. Cuanto mayor, mejor será", refería el máximo responsable de la Dirección General de Seguros.Y es que la experiencia internacional demuestra que los procesos de desmutualización, como el que aborda ahora Mapfre, "siempre han sido relativamente largos". Y los casos son contados. En España se da la doble circunstancia de ausencia de referentes. "Es inédito. No tenemos ningún antecedente y, menos, de esta envergadura", excusó Lozano a la aseguradora. La cuestión es ¿por qué se optó entonces por un calendario corto? La respuesta la tiene la compañía aseguradora, que ayer se limitó a subrayar que es "una buenísima noticia que los mutualistas puedan ejercer su derecho hasta el año 2012". Pero la realidad desbordó sus cuentas y fue la misma Mapfre la que planteó al supervisor dar más tiempo, según pudo saber elEconomista de otras fuentes conocedoras del proceso. Desde que Mapfre comunicó a las autoridades que sustituía su traje de mutua por el de sociedad anónima para poder captar recursos en la bolsa y financiar ambiciosos planes de crecimiento en otros países, el gigante asegurador ha tenido reuniones regulares con la Dirección General de Seguros. "Hemos estado muy pendientes de esta operación, como de cualquier otra operación corporativa, para salvaguardar todos los intereses que se pongan de manifiesto", relató el máximo dirigente del organismo supervisor. 5,23 millones de cartasEl departamento que dirige Ricardo Lozano ha insistido de manera especial a Mapfre en que "haya la máxima transparencia y máxima información". La aseguradora se dispone ahora a comunicar por carta a los millones de mutualistas de sus derechos, lo que no hizo antes de expirar el primer plazo.Otro aspecto que preocupaba al organismo dependiente del Ministerio de Economía. Según fuentes del gabinete económico, al equipo de Ricardo Lozano le inquietaba que la información se transmitiera a los mutualistas. Pero esto ya se va a arreglar. Próximamente Mapfre enviará casi 5,23 millones de misivas en las que dará cuenta de todos los detalles de este proceso de desmutualización. Además, les informará de que, por ser mutualistas pueden optar por ser accionistas de la nueva Mapfre SA, con 23 acciones, o percibir su participación en efectivo. En este último caso, tiene derecho a 73,4 euros. Unas percepciones que no serán efectivas hasta principios del próximo año.