Siete puertos del país están entre l0s 40 más importantes de la UEEspaña sigue siendo uno de los destinos favoritosde Europa en el turismo de sol y playa. Prueba de ello es que el tráfico de cruceros se ha incrementado un 9,4 por ciento, hasta 8,4 millones de pasajeros, lo que se traduce en una cifra récord. Barcelona, Islas Baleares, Málaga y Valencia en el Mediterráneo; Bahía de Cádiz, Vigo y A Coruña en el Atlántico peninsular; y las Islas Canarias son las principales zonas de atracción de este tipo de turismo, concentrando el 96 por ciento del tráfico de cruceros nacional. En el contexto internacional, los puertos españoles tienen una gran relevancia, habiendo conseguido posicionar a siete Autoridades Portuarias españolas entre las 40 principales de Europa, el segundo país europeo por detrás de Italia, que está representada por 9 puertos. Barcelona, uno de los cinco principales puertos del mundo en embarques/desembarques, es el líder indiscutible, por delante de puertos como los de Civitavecchia o Venecia. El último informe publicado por la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) de Europa, Contribution of Cruise Tourism to the Economies of Europe, durante 2014 en Europa operaron 60 líneas de crucero, con 183 cruceros con capacidad para 255.000 personas. El impacto económico de la actividad económica se cifra 40.200 millones de euros, el gasto directo de las líneas de cruceros, pasajeros y tripulaciones ascendió a 16.600 millones de euros, y se generaron cerca de 350.000 empleos. Esos datos, extrapolados a España, supusieron que el volumen de negocio generado ascendiera 1.200 millones de euros, generando un total de 25.500 empleos. La facturación de los puertos españoles en concepto de tasas al pasaje ascendió a cerca de 20 millones de euros.