Los viajeros internacionales aumentan un 16,8% y los nacionales un 5,8%El entorno favorable de la aviación, con el precio de la turbosina a la baja, un incremento en el número de pasajeros nacionales e internacionales y aviones más grandes, ha beneficiado a todas las aerolíneas, ya que han incrementado su tráfico y sus ingresos. El año pasado, México transportó vía aérea a 72,9 millones de pasajeros, un 12 por ciento más que en 2014, que supuso una cifra récord, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil. Aeroméxico, la aerolínea más grande del país, transportó a 18,7 millones de pasajeros. Los viajeros internacionales aumentaron un 16,8 por ciento y los nacionales un 5,8 por ciento. Los ingresos de Aeroméxico en 2015 ascendieron a 46.946 millones de pesos (2.384 millones de euros aproximadamente), lo que produjo un incremento de un 9,4 por ciento respecto a 2014. Volaris, la segunda aerolínea más grande en el mercado, obtuvo ingresos por 18.180 millones de pesos (922 millones de euros), con un incremento del 29,5 por ciento respecto a 2014 y tan solo en el último trimestre del año su volumen de pasajeros transportados se incrementó en un 24,4 por ciento contra el mismo periodo del año anterior. Fernanda Celis, analista de Intercam, comentó que el incremento de pasajeros se debe al buen desempeño de la actividad turística, motivados por la depreciación del peso. Además, aseguró que la depreciación del peso contra el dólar no hacía que las tarifas de avión modificasen, pero para los estadounidenses ver una tarifa convertida en pesos es mucho más barata y atractiva, por lo que deciden viajar a playas o destinos que en otras situa- ciones no se pueden dar”. Tan solo para 2016, VivaAerobus prevé un crecimiento del 15 por ciento en pasajeros internacionales. La Organización Mundial de Turismo espera un crecimiento de la actividad turística del 4 por ciento en 2016, impulsado por las regiones Asia Pacífico y América. Barclays indicó que las aerolíneas mexicanas han incrementado su presencia en Centro y Suramérica así como en el Caribe, por lo que creían que la estrategia de diversificación de las aerolíneas y el buen momento de la actividad turística soportaría el crecimiento del sector. A pesar de que el precio de la turbosina disminuyó un 26 por ciento en el 2015, las tarifas aéreas se incrementaron un 3,17 por ciento en México, según el Inegi. En Volaris, la tarifa base a partir de la cual el propio pasajero decide cuántos servicios más quiere agregar, se incrementó en un 2,5 por ciento en términos reales. Pero Aeroméxico reportó una disminución de un 2,4 por ciento en sus tarifas en 2015. Aeroméxico indicó que el coste de las tarifas aéreas no depende solamente de la variación del petróleo y tipo de cambio, sino también de la oferta de asientos, temporalidad y competencia. La compañía aseguró que cada aerolínea tiene un modelo de negocio de acuerdo a sus necesidades y planes de expansión; pero que existe una gran diferencia entre las aerolíneas low cost y las aerolíneas de red. Además, indicaron que las tarifas ofertadas por todos los competidores de la industria aérea nacional se encuentran en un marco de competitividad, en donde, la diferencia entre una aerolínea y otra en tema de precio es mínima. VivaAerobus redujo sus tarifas un 4 por ciento, debido a una reducción de costes mediante la renovación de su flota. La analista de Intercam agregó que las tarifas aéreas tampoco bajan debido a los derechos que las aerolíneas pagan por hacer uso de los aeropuertos, lo que se conoce como la TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario). En 2015, la TUA del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México subió un 15 por ciento y otro 2,6 por ciento en enero de 2016. La turbosina La depreciación del peso frente al dólar incrementó los costes operativos de las aerolíneas como el arrendamiento de aeronaves, los servicios aeroportuarios en el extranjero y el mantenimiento de los aviones. Sin embargo, la disminución del precio del combustible ayudó a compensar los gastos en dólares. De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), las 30 aerolíneas que surten combustible en México se han visto beneficiadas con la caída del precio del combustible. En 2015, ASA despachó más de 4.091 millones de litros de turbosina, un 7 por ciento más que en 2014. Sin embargo, la facturación por ese combustible fue de 30.000 millones de pesos (1.518 millones de euros) en 2015, 9.000 millones de pesos (455 millones de euros) menos que en 2014, es decir que todas las aerolíneas han aprovechado los precios bajos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estima que en 2016, las aerolíneas de todo el mundo, se van a ahorrar 135.000 millones de dólares (121.000 millones de euros) por la caída del precio del combustible.