En 2009, entidades como el Santander y BBVA aparecieron en la listaEn abril, el titular de la Unidad de Banca, Narciso Campos, aseguró que las autoridades financieras iban a determinar qué bancos son los que representan un riesgo para el sector y que por lo tanto, tienen que constituir y mantener un porcentaje adicional de capitalización para evitar un contagio de la banca que opera en México. Los bancos que representen un riesgo van a ser notificados y un mes después se va a publicar la lista de esas instituciones como sucede en Europa, según una nueva regulación que tiene como objetivo preservar la estabilidad del sistema financiero. En 2009, bancos como Santander y BBVA en España aparecieron en el listado de instituciones financieras mundiales que representaban un riesgo sistémico. El funcionario explicó que la determinación de un banco sistémico es un tema separado de la evaluación de la banca que surgió con la reforma financiera, y es para efectos de requerimientos de capital y que tiene que ver con solvencia en línea con estándares internacionales, es decir, que por primera vez en México se va a detectar si hay alguna institución de crédito considerada de “Importancia Sistémica Local”, de acuerdo a la regulación internacional emitida por el FSB al que pertenece México. Un banco sistémico se caracteriza por ser una entidad de gran tamaño e importancia en el mercado con fuerte interconexión entre sí y con otros agentes financieros cuyos problemas pueden tener un fuerte impacto negativo sobre el sistema financiero. Para ello, la Secretaría de Hacienda diseñó reglas para reducir el riesgo de esos impactos negativos, mediante exigencias adicionales de capital, regímenes de resolución adecuados y una supervisión más intensa, ya que se pretende reforzar la vigilancia . Narciso Campos afirmó que el sistema bancario es una fortaleza que tienen en la economía y que ha crecido para contribuir al desarrollo del país.