Enrique Múgica la califica de "hostil" y le recuerda que se está saltando la leymadrid. Aviación Civil se niega a responder ante el Defensor del Pueblo sobre su labor de control sobre el tráfico aéreo, tal y como marca la legislación vigente. Esta institución, que encabeza Enrique Múgica, ha remitido un informe a las Cortes en el que critica a la dirección general del Ministerio de Fomento por su "actitud hostil y entorpecedora de sus funciones" tras haberle requerido información en reiteradas ocasiones sobre la homologación de títulos de pilotos y controladores aéreos. El Defensor criticó hace ya tres años la falta de inspectores en los aviones y ha amparado ahora las quejas lanzadas por personal militar, que sin tener la cualificación necesaria para ello, se ve obligado en muchas ocasiones a relizar labores de supervisión del tráfico civil. En contra de la ley El Defensor del Pueblo recuerda además que la ley establece que los poderes públicos tienen la obligación de responder ante él "con carácter urgente y preferente" y según explica, "la homologación de títulos de pilotos y controladores es una materia sobre la que la dirección general de Aviación Civil no contesta o cuando lo hace es tras haberse requerido dos o tres veces y sin atender al fondo del asunto". Tal y como adelantó elEconomista hace ya un año, hartos de la situación, los militares habían comenzado a denunciar ante los tribunales que están desarrollando tareas en puestos de control para atender a vuelos civiles sin tener licencia, sin cumplir con las horas de descanso obligatorias y, en algunos casos, sin hablar ni siquiera inglés. Desde que las bases aéreas militares se abrieron al tráfico civil, el aumento del mismo ha sido tan significativo que, en la actualidad, los militares gestionan más de dos millones de pasajeros al año en España. Y el problema es que, en opinión de estos controladores, en dichas circunstancias "la seguridad está absolutamente cuestionada". La Sociedad de Controladores de Tránsito Aéreo (Sodecta) explica que "hay torres que aún no poseen los sistemas de radares adecuados, la iluminación en las pistas es muy deficiente y, a menudo, se producen apagones". La asociación mantiene que "esto puede generar importantes problemas judiciales en caso de accidentes con responsabilidad, especialmente con tráficos civiles extranjeros como, por ejemplo, con los vuelos turísticos en San Javier (Murcia) o el pasaje VIP en Torrejón (Madrid)". Sodecta acusa al Gobierno de no haber transpuesto a la legislación nacional los reglamentos exigidos por la agencia europea para la seguridad en la navegación aérea, Eurocontrol. A comienzos de la presente década, más de cien militares que trabajan en puestos de control aéreo denunciaron ya las irregularidades ante la justicia, una cifra importante teniendo en cuenta que en nuestro país hay 230 controladores militares. Pero es en los dos últimos años, ante el caso omiso por parte de sus mandos, cuando se han decidido a presentar un recurso contra el Ministerio de Defensa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.