Desde mañana y hasta el 12 de marzo, Madrid se convierte en la capital mundial del sector dental, con la celebración de la 14º edición de la feria Expodental. Así, en Ifema se dan cita un total de 325 empresas y 612 marcas de 34 países, en un momento difícil para el sector tras los escándalos asociados a Funny- dent y Vitaldent. ¿Cuáles son las novedades de esta edición de la feria? Expodental 2016 va a ser el escaparate donde se mostrarán los últimos avances en la digitalización de la clínica dental, en la que se incorporan equipos de imagen médica de alta resolución y reducido tamaño. Además, se integra todo el tratamiento, desde el diagnóstico a las tomas de impresión digital y el diseño y fabricación de prótesis dentales. Por último, de cara al paciente se han producido grandes avances en el manejo de la ansiedad y el control del dolor, así como soluciones para la apnea del sueño. ¿Por qué es importante para el sector? La feria Expodental es el punto de encuentro de mayor relevancia en el sur de Europa para los profesionales de la odontología y la industria dental, ya que permite tener una visión de conjunto de toda la oferta comercial especializada, así como las tendencias y novedades nacionales e internacionales. Como presidente de la asociación Fenin ¿cómo cree que ha evolucionado este mercado? El sector, desde hace algo más de una década, ha sufrido grandes transformaciones, que se podrían resumir en un mayor acceso por parte de la población a los servicios odontológicos. Ahora existe mayor concienciación sobre la prevención y el cuidado de la salud bucodental y la relación con posibles enfermedades. También se ha ido adaptando a los nuevos desafíos, con la entrada de las compañías aseguradoras y las cadenas y franquicias. En este sentido, ¿qué opina de los escándalos de Funnydent y Vitaldent? Estos casos han puesto de manifiesto un problema de gestión, que pone en duda un modelo de negocio en el que priman criterios ajenos a la salud de los pacientes. La industria de tecnología sanitaria trabaja con unos estándares de calidad, sujetos a una estricta regulación, por lo que las causas que han generado esta situación son ajenas al sector. Por otro lado, en 1919 se fundó Casa Schmidt, ¿cómo ha crecido la empresa desde entonces? Con más de 95 años de experiencia en el mercado odontológico, somos el grupo nacional más grande del sector dental, con 16 sucursales en el territorio español y dos sucursales en Portugal, en un grupo que cuenta con 11 empresas. ¿A qué clientes se dirigen? Ofrecemos una gran selección de más de 40.000 productos dentales de alta calidad, tanto nacionales y extranjeros, como marca propia.