Esperan que la operación pueda cerrarse tras las negociaciones de este mismo fin de semanaEl grupo árabe comprador alcanzaría una participación del 47,8 por ciento de la empresamadrid. El Banco Santander y Unión Fenosa ultiman la venta de su participación en Cepsa al grupo de Abu Dhabi: International Petroleum Investment Company. La entidad financiera y los representantes del grupo árabe Ipic buscan un acuerdo que permita a estos últimos alcanzar una participación de alrededor del 47,8 por ciento de la compañía, lo que les colocará como el segundo accionista de la empresa por detrás de la francesa Total, que controla el 49,2 por ciento del capital social después de la pugna que mantuvo con el Santander tras la opa sorpresa del banco sobre la petrolera hace años. Según fuentes consultadas por elEconomista, las conversaciones podrían dar un salto importante durante este mismo fin de semana en el que los equipos financieros y jurídicos seguirán trabajando en la venta, que podría ascender a menos de 7.000 millones de euros, es decir, que se pagaría por debajo del precio de la acción en bolsa. Abu Dhabi, que ya posee un 9,8 por ciento de la petrolera, lleva años interesada en incrementar su participación, pero no se había alcanzado un acuerdo con el banco, el principal interesado en desprenderse de sus títulos por el precio. La capitalización de Cepsa, al cierre de ayer, era de 18.676 millones, lo que supone que el Santander recibiría 6.163 millones y Unión Fenosa alrededor de 933 millones de euros si reciben el precio de la acción, algo que se considera complicado en estos momentos. De llegar a un acuerdo, Ipic se verá obligado a lanzar una oferta por el 100 por cien de la petrolera, al elevar la participación por encima del umbral del 30 por ciento. El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, siempre ha mostrado su disposición a vender su participación en la petrolera si recibía una oferta a un precio adecuado. La entidad financiera ya mantuvo conversaciones con Sonatrach antes de realizar el asalto sobre el holandés ABN Amro. La empresa argelina estaba dispuesta a pagar alrededor de 5.800 millones de euros, pero la operación no se pudo cerrar al no obtener el visto bueno del Gobierno tras los problemas vividos en Argelia por la revisión de los precios del gas y la nacionalización de Gassi Touil. Objetivo: liquidez El principal objetivo de la entidad es amasar liquidez ante las estrecheces del mercado interbancario, que lleva prácticamente cerrado desde el verano de 2007. En los últimos meses, el grupo financiero se ha desprendido de importantes activos, como la Ciudad Financiera y una serie de inmuebles singulares. En la actualidad, busca comprador para su división de seguros y para su gestora de fondos. Por ambas filiales podría ingresar 6.000 millones de euros. No es la única entidad que ha puesto en venta activos en esta época de vacas flacas. Una decena decajas y bancos se han deshecho o han colgado el cartel de traspaso de su negocio asegurador. Total quiere convertir a Cepsa en su rama de negocio en la Península Ibérica. Para ello, a lo largo de los últimos meses ha realizado un profundo proceso de reordenación con el objetivo de unir su negocio químico y de aglutinar su presencia en Portugal. La operación se produce tras la salida de Pérez de Bricio de la presidencia de la petrolera y su reciente incorporación al Consejo de Administración de Banesto. Las negociaciones del Santander con Ipic no se inician ahora sino que comenzaron en 2006, cuando también se interesaron otras empresas como la propia Fenosa y se asegura que también FCC. ¿Qué es Ipic? Ipic, creada en 1984 en Abu Dhabi, es propiedad 100 por cien del Gobierno del Emirato. El objetivo de la compañía es invertir a nivel internacional en proyectos, actividades y compañías relacionadas con el petróleo, la petroquímica y la energía con el fin de aprovechar oportunidades de inversión que complementen su actividad. El grupo árabe participa en OMV, Borealis, Cosmo Oil, Gulf Energy Maritime, Hyundai Oilbank, Pak-Arab Refinery, Oman Polipropylene y Ami Agrolinz Melamine. En línea con su objetivo estratégico, Ipic participa desde 1988 en el accionariado de Cepsa con un porcentaje del 9,8 por ciento, que ahora puede reforzarse. La compañía mantiene una alianza con la petrolera española para varios proyectos químicos y para su presencia en Marruecos. Ipic es además propietaria del 2 por ciento de la eléctrica portuguesa EDP. Su acuerdo consiste en "la búsqueda de oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos en generación de energía en la Península Ibérica, Oriente Medio, Norte de África y otras zonas de Asia, así como la "intermediación de Ipic para establecer contactos entre EDP y los principales productores de gas en Oriente Medio". La compañía árabe vive un buen momento gracias a los elevados precios del crudo.