La intención de la firma es lanzar la operación cuando haya un Gobierno estable en EspañaGrandes fondos internacionales como EQT, KKR, Ardian y Cinven han mostrado su interésGoldman Sachs Infraestructure Partners prepara la venta de Redexis Gas, en una operación que puede alcanzar los 2.500 millones de euros. La intención del fondo es poner en marcha la venta cuando España cuente con un Gobierno estable, que permita dar una mayor visibilidad a los inversores, según indicaron al menos tres fuentes consultadas por este diario. Desde Redexis no quisieron hacer ningún comentario. A favor de esta operación figura la gran cantidad de liquidez existente en el mercado que supone una oportunidad para que el fondo pueda lograr un precio atractivo en la colocación así como la valoración que logró Madrileña Red de Gas el pasado mes de abril. El gestor de pensiones holandés PGGM, el grupo chino Gingko Tree Investment y el francés EDF Invest tomaron Madrileña Red de Gas, participada entonces por una filial de Morgan Stanley, por 1.250 millones. Redexis espera cerrar durante los próximos meses la compra de los 71.530 puntos de gas licuado de petróleo que compró a Repsol a finales de 2015, para ir trasformándolos, poco a poco, en suministro de gas, así como incorporar los 270 kilómetros de red de gasoducto. Según indicaron fuentes financieras, la intención de Goldman Sachs es cerrar la venta de un activo similar que mantiene en Europa para continuar luego con el proceso en España. No obstante, esperará a lanzar el proceso a la formación de gobierno, ya que en las actuales condiciones un negocio regulado como el de Redexis supone importantes incertidumbres para los inversores. Fondos interesados La operación ha llamado ya la atención de algunos de los grandes fondos internacionales. Entre los que están siguiendo atentamente el proceso figuran EQT, KKR, Ardian y Cinven así como los grandes fondos de pensiones canadienses, pero tampoco se descarta que Madrileña Red de Gas pudiera participar en la puja. Entre los candidatos lógicos aparecen también el grupo canadiense CPP que se alió con Allianz o el fondo soberano Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), así como el grupo canadiense PSP y la gestora de fondos europea Arcus, que se interesaron en su momento por Madrileña. Redexis Gas quiere aprovechar el tiempo restante para seguir creciendo y poder mostrar al inversor una historia de fuerte crecimiento y de desarrollo futuro. La regulación actual del gas ha mejorado notablemente la actividad de distribución, lo que facilita una operación de este calibre. Además, la compañía ha incrementado sus activos en un 45 por ciento en los últimos cinco años. La empresa ha realizado a lo largo de los últimos ejercicios varias operaciones corporativas. Redexis compró a EDP activos de Naturgas por 236 millones de euros en Murcia a principios de 2015. La compañía, además, podría estar interesada en realizar alguna adquisición adicional de algunas de las pequeñas distribuidoras existentes, para poder lograr una valoración más atractiva. Redexis controla cerca de 8.700 kilómetros de gasoductos en 551 municipios de 26 provincias de España con 600.000 puntos de suministro lo que supondría valorar la empresa en la cantidad indicada de 2.500 millones de euros. La deuda de la empresa ronda en estos momentos los 800 millones de euros. Goldman compró los activos de gas de Endesa en 2012 y tras cinco años en el capital y un importante crecimiento intentará ahora hacer caja. Redexis Gas contaba con 300 millones para invertir en nuevas redes en cuatro años, a una media de 70 millones de euros anuales, pero el ritmo de inversión ha sido muy superior gracias a las operaciones corporativas como la de Naturgas en Murcia y la de Repsol, con las que ha logrado cumplir sobradamente los planes de desarrollo para este periodo. De hecho, la compañía ha cifrado la inversión de 2015 en 477 millones de euros. Para 2016, dentro de los planes de inversión anunciados, Redexis quiere llegar a cubrir un total de 70 nuevas localidades de Huesca. En esta provincia, Redexis Gas ya lleva a cabo el suministro de gas canalizado en 17 municipios, entre los que figuran Huesca capital, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga o Binéfar. Un total de 150.000 habitantes en una red que alcanza a 71.000 viviendas tienen acceso al gas natural. Estas cifras convierten a Huesca, con un 77 por ciento de sus viviendas con acceso a gas, en la provincia aragonesa con mayor implantación de gas natural y en una de las principales del conjunto del país. Redexis cuenta con una plantilla de 270 personas y genera un empleo indirecto de cerca de 2.000 personas. La compañía cerró el 2014 con un ebitda de 115,8 millones pero todavía no ha dado a conocer los datos del cierre de 2015.