El fiscal pide retirar el pasaporte al expresidente y que comparezca cada 15 díasEl fiscal de la Audiencia Nacional José Perals solicitó ayer la retirada del pasaporte del expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, y que se le impongan comparecencias quincenales en el Juzgado más cercano a su domicilio. Benjumea, al que se investiga por la presunta comisión de un delito de administración desleal, compareció ante la juez de la Audiencia Nacional titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, Carmen Lamela, junto al exconsejero delegado de la compañía Manuel Sánchez Ortega, al que se le imputa, también, uso de información privilegiada. El Ministerio Público no pidió para éste último ninguna medida cautelar. El Ministerio Público considera que existen “indicios razonables” de la comisión de delito lo que obligaría a asegurar la presencia del expresidente de la empresa, que solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 25 de noviembre ante la Justicia, según informaron a Europa Press fuentes fiscales. Durante su declaración, en la que contestó a las preguntas de la magistrada, el fiscal y los abogados de los bonistas, Benjumea aseguró que “Abengoa sólo tiene un problema puntual de falta de liquidez”. Fuentes presentes en el interrogatorio precisaron que ambos ex altos cargos defendieron su gestión al frente de la empresa de renovables, declarada en preconcurso de acreedores en noviembre de 2015, y aseguraron que las cuentas son “transparentes”. Benjumea achacó la caída de la compañía a la retirada, por parte del Gobierno, de las subvenciones destinadas a la energía limpia y minimizó la importancia de la caída en bolsa de sus acciones. A este respecto, indicó que este descenso es habitual y puso como ejemplo la bajada de los títulos del Banco Santander, que ha llegado a alcanzar el 40 por ciento. En cuanto a las cantidades que recibieron ambos directivos al abandonar la compañía, pagos por valor de 11,48 millones (Benjumea), y de 4,48 millones (Sánchez Ortega), ambos justificaron el incentivo en el deseo de la compañía de blindar su permanencia en el puesto. Sánchez Ortega y Blackrock Por su parte, el ex consejero delegado atribuyó a una “coincidencia” la compra por parte de Blackrock de acciones a la baja de Abengoa. La compañía fichó a Sánchez Ortega como nuevo responsable de desarrollo estratégico de su división Infraestructure Investment Group (IIG) para Latinoamérica, tras su salida en mayo de la empresa de renovables. A partir de agosto, el fondo ordenó operaciones de compraventa de títulos. El exconsejero negó haber hecho uso de información privilegiada y precisó que su labor se limitaba al área internacional y nada tenía que ver con las acciones de otras empresas. “Ni sabía ni quise saber nada”, apostilló. La juez admitió el pasado 18 de noviembre, con el informe favorable de la Fiscalía, la querella presentada por dos propietarios de bonos de Abengoa que atribuye a Benjumea y Sánchez Ortega delitos de administración desleal e imputan además a este último otro de uso de información privilegiada. Los querellantes iniciales han ido sumando adhesiones de afectados hasta alcanzar un número cercano a 70.