Suponen la cuarta parte de las reclamaciones antes del inicio del arbitrajeBankia analiza aún la puesta en marcha de una especie de arbitraje para devolver a los inversores particulares el dinero desembolsado en su salida a bolsa, en julio de 2011. Este proceso evitaría el aluvión de sentencias judiciales condenatorias tras la reciente decisión del Tribunal Supremo de declarar nula la adquisición de los títulos para el tramo minorista y un ahorro de hasta 500 millones de euros por costas e intereses de demora. Este arbitraje contaría ya con un buen número de peticiones. A finales de 2015, Bankia había recibido ya 27.448 reclamaciones extrajudiciales de perjudicados, que acudieron a esta vía antes que ir a los tribunales con el objetivo de recuperar las pérdidas. El volumen es muy significativo ya. Supone una cuarta parte del total de peticiones de indemnización. Las demandas judiciales ascendían a finales del ejercicio pasado a 76.546 por un importe de 819 millones, de que están vivas en la actualidad poco más de 69.000. La entidad ya ha devuelto 65 millones de euros por las sentencias firmas, fondos que han drenado la hucha de provisiones por 1.84o millones realizado en 2014 y 2015 para atender las reclamaciones de los particulares. Éstos invirtieron 1.855 millones. Bankia cree que no todos los pequeños ahorradores que acudieron a la salida a bolsa pueden reclamar, porque vendieron los títulos antes de la nacionalización con ganancias o mínimas pérdidas. Estima que éstos últimos adquirieron acciones en la oferta pública por 255 millones. El grupo ha decidido recurrir unas 16.000 sentencias condenatorias en los juzgados de primeras instancia, pero la intención es paralizar estos procesos para ahorrar los costes judiciales, que suponen un 30 por adicional a los fondos que tiene que devolver a cada afectado. Eso sí, sí recurrirá los casos de los inversores institucionales, que adquirieron títulos por 1.237 millones, aunque la cifra podría bajar a la mitad, porque éstos se desprendieron de las acciones sin apenas daños económicos. Hasta diciembre, las empresas y los fondos habían presentado en los juzgados tres demandas. Pero, el número se ha duplicado a raíz de la sentencia del Supremo, que no cierra la puerta a que este colectivo pueda recuperar también el dinero. En las próximas semanas, previsiblemente, Bankia pondrá en marcha un plan extrajudicial de gran escala para devolver la inversión a los particulares. El Ministerio de Economía ya trabaja con la entidad para que se inicie este procedimiento, que será parecido al llevado a cabo con las preferentes.