El Gobierno balear dio 290.500 euros a las firmas de Nóos sin concurso públicoTodos los acusados miran a Jaume Matas. Desde que el pasado martes comenzó la segunda sesión del juicio del caso Nóos, los testigos y acusados que han pasado a declarar ante el juez señalan al expresidente balear como la persona que dio la orden de contratar a las empresas de Iñaki Urdangarin. El exasesor jurídico del Instituto Balear de Turismo, Miquel Àngel Bonet, inculpado en la trama, declaró ayer que le llegó la orden “drástica y directa” de darle un contrato a la firma Nóos Consultoría por 116.566 euros para promocionar al equipo ciclista Illes Balears-Banesto. “Di por supuesto que el acuerdo ya estaba tomado, pero había que darle forma para otorgarle una apariencia de legalidad”, aseguró Bonet respecto a la tramitación del expediente. El exasesor de Ibatur -que cumple condena por traspasar más de un millón de euros de la firma pública a empresas de su familia y pareja- aseguró que era consciente de que estaba incumpliendo la normativa al no existir un procedimiento de concurso público: “Fue un error gravísimo al que debería haberme opuesto”. Por su parte, el exdirector de Ibatur, Juan Carlos Alía, también acusado en la causa, aseguró que elexdirector general de Deportes del Gobierno balear, José Luis Pepote Ballester, le comunicó que “el presi le había dicho que debíamos contratar y pagar a Nóos”. Alía reconoció que en un primer momento no le suscitó ninguna duda las posibles irregularidades en la contratación. “Es hoy en día cuando me he dado cuenta de que no fue el camino correcto y lo siento”, lamentó el exdirector de Ibatur. Un segundo contrato Además del Instituto de Turismo balear, la fundación Illesport también contrató a Nóos Consultoría por 174.000 euros para la puesta en marcha del equipo ciclista. El gerente de la fundación, Gonzalo Bernal, declaró que mantuvo en su día una reunión con Urdangarin y su entonces socio, Diego Torres, para abordar la gestión del proyecto, puesto que entendía que, tanto su impulso, como el precio, ya estaban pactados. Jaume Matas declara hoy ante el juez del caso, por el que Anticorrupción le pide 11 años de cárcel.