Las compañías plantean una ampliación de capital para que la nueva empresa siga en bolsaLa eléctrica española se convertirá en el mayor cliente del nuevo fabricante de aerogeneradoresSiemens y Gamesa continúan con las negociaciones al más alto nivel para alcanzar un acuerdo de fusión entre el negocio eólico de la compañía alemana y la española con el objetivo de crear el mayor fabricante del mundo de aerogeneradores. Según indicaron a este diario fuentes conocedoras de la negociación, en estos momentos las discusiones principales se encuentran en el canje que se ofrecerá para la fusión y en el gobierno corporativo de la sociedad resultante. Iberdrola, principal accionista de Gamesa, ha solicitado una serie de mayorías reforzadas para algunas decisiones clave en la nueva Gamesa, así como que la sede pueda permanecer en Zamudio. La eléctrica quiere lograr ciertas garantías del gigante alemán en temas relacionados con asuntos corporativos clave, ya que con el canje previsible la empresa alemana controlaría algo más del 50 por ciento del capital de la sociedad resultante. Según indicaron las fuentes consultadas por elEconomista, la nueva compañía se mantendrá como compañía cotizada en la bolsa española. Para ello, el diseño de la operación en el que están trabajando los bancos de inversión involucrados pasa por realizar una ampliación de capital con el objetivo de dar entrada a los activos de Siemens Windpower en la sociedad al tiempo que ofrecería una pequeña prima -que se estima que no superará el 5 por ciento- para los accionistas de Gamesa. La operación que se está diseñando en estos momentos se asemeja a la realizada el pasado mes de diciembre por Iberdrola en Estados Unidos o la de Acciona con Nordex. La filial de la eléctrica se hizo con UIL Holdings mediante una ampliación de capital y un listing posterior, es decir, se aprovechó la sociedad que ya cotizaba para lanzar la nueva Avangrid. Gamesa cuenta con la asesoría de Cerdit Suisse y Morgan Stanley y Siemens tiene contratado a Goldman Sachs y Deutsche Bank. Siemens, por su parte, estaría reclamando garantías sobre pedidos por parte de la eléctrica que ya es en la actualidad uno de sus mayores clientes y se convertiría en el principal tras el acuerdo con Gamesa. Iberdrola, a través de su filial ScottishPower Renewables, eligió a Siemens como proveedor preferente para el suministro de los aerogeneradores del parque eólico marino (offshore) de East Anglia One, que está siendo desarrollado por la empresa en Reino Unido. Este contrato se ha convertido en el mayor firmado en el sector de las energías renovables en el país hasta la fecha, con un importe que asciende a unos 800 millones de libras esterlinas (1.056 millones de euros). El acuerdo suscrito contempla que Siemens se encargará de suministrar 102 turbinas de 7 megavatios (MW) de capacidad unitaria para este parque offshore, las cuales serán construidas en sus instalaciones de la localidad de Hull, en el noreste de Inglaterra. El parque marino de East Anglia One será uno de los más grandes del mundo cuando entre en funcionamiento, con una potencia instalada de 714 MW, lo que permitirá cubrir las necesidades de suministro eléctrico de alrededor de 500.000 hogares británicos. La puesta en marcha de este complejo supondrá una inversión total de 2.000 millones de libras esterlinas (2.642 millones de euros). East Anglia además prevé desarrollarse en varias fases hasta alcanzar los 7.000 MW de capacidad lo que supone una gran plataforma de crecimiento para la compañía resultante de esta operación de integración. Iberdrola selló también con Arwen -filial de Gamesa y Areva- el contrato del proyecto eólico offshore de Wikinger (Alemania) y valorado en alrededor de 620 millones. La empresa francesa equipará este parque eólico marino, por unos 550 millones, con 70 aerogeneradores del modelo M5000-135, de 5 megavatios (MW) de capacidad unitaria. Será la primera vez que la compañía instale máquinas de tanta potencia en un parque eólico. Según los términos del acuerdo, Areva se encargará también de prestar el servicio de mantenimiento de estas instalaciones durante un periodo de cinco años, prorrogable por cinco años más, por otros 70 millones. Un parque en Coahuila Gamesa, a través de filiales del grupo, firmó ayer un contrato para el suministro de 95 aerogeneradores G114-2.1 por un total de 200 megavatios (MW) en un parque ubicado en el estado de Coahuila, al norte de México. El suministro está previsto para la primera mitad de 2016 y la entrada en operación para finales de año. Iberdrola, consultada por este diario sobre la marcha de estas negociaciones al más alto nivel, no quiso hacer comentarios al respecto, al igual que Siemens.