Un informe de Media Hotline y Arce sitúa el crecimiento del mercado en el 5,8%La inversión publicitaria creció el año pasado al mayor ritmo desde el año 2006. Según revela el Índice de Inversión Publicitaria i2P, elaborado trimestralmente por Media Hot Line y Arce Media, el sector creció el año pasado un 5,8 por ciento, hasta 3.988 millones de euros. Suma así dos ejercicios consecutivos al alza después de haber aumentado también la inversión un 5 por ciento en 2014. La previsión para este ejercicio pasa además consolidar la recuperación del mercado y crecer, al menos, otro 5 por ciento, hasta 4.188 millones de euros. En todo caso, el presidente de Media Hot Line, Enrique Yarza, encargado de presentar ayer el estudio, advirtió de que en 2015 se han dado algunas circunstancias que han hecho crecer la inversión, que no se reproducirán este nuevo año, como la bajada del precio del petróleo, la rebaja del IRPF el pasado mes de julio o las elecciones tanto municipales como generales. Precisamente, preguntado por si unas nuevas elecciones podrían afectar a la inversión, Yarza ha precisado que la industria es “partidaria de la estabilidad” y que no puede predecir si en caso de repetirse los comicios, la inversión publicitaria crecerá un 6 por ciento en lugar de un 5 por ciento. Si bien, ha apuntado que en la medida en que la estabilidad o inestabilidad en el país varíe el crecimiento PIB, también repercutirá en la inversión publicitaria. Pese al crecimiento del año pasado, Yarza precisó que se percibe una “desaceleración” ya que mientras que en el primer trimestre de 2015 el crecimiento en la inversión publicitaria fue del 7,7 por ciento y en los tres siguientes, ha ido reduciéndose. En el segundo fue del 6,9 por ciento; en el tercero del 5,6 por ciento y en el cuarto y último del 3,5 por ciento. La televisión sigue acaparando además gran parte del crecimiento. La inversión en este medio creció un 6,9 por ciento, hasta 1.941 millones de euros, mientras que en prensa lo hizo únicamente un 0,5 por ciento, hasta 617 millones). Destaca igualmente el fuerte crecimiento de la inversión en publicidad digital, con un aumento en Internet del 12,3 por ciento (435 millones) y en radio, del 7,8 por ciento, hasta 387 millones. En el caso de la prensa, la inversión crece un 3,8 por ciento si se suman los formatos digitales. En este sentido, Yarza ha puntualizado que hay medios que son “cada vez más claramente digitales”, como el de la prensa precisamente, donde de cada cien euros invertidos, casi 23 se destinan al mundo digital. No ocurre igual en la televisión, donde el 98,8 por ciento se dirige a la televisión clásica, ni en radio, donde el 97,4 por ciento va a parar a la radio offline. En cuanto a la ocupación publicitaria, crece en todos los medios excepto en las revistas, donde cae un 5 por ciento. En la televisión avanza un 1,1 por ciento y en prensa un 2,1 por ciento.