La compañía de establecimientos públicos ha logrado cancelar la totalidad de su deuda con entidades financierasTras seis años de números rojos, Paradores ha vuelto a beneficios en 2015 con unas ganancias de 4 millones de euros, frente a las pérdidas de 7,8 millones de 2014. Asimismo, los ingresos del grupo crecieron el año pasado un 8,3 por ciento, hasta alcanzar los 231 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) aumentó un 56,5 por ciento, situándose en 30,4 millones. Este cambio de tendencia ha sido posible gracias a una “estricta política de contención de gastos, la centralización de las compras, la captación del turista internacional y el aumento de la productividad, que han resultado claves para recuperar una situación saneada”, explica la compañía de establecimientos públicos. “Paradores refleja la recuperación del consumo, con unos resultados en 2015 similares al año 2007, previo a la crisis”, detalla Ángeles Alarcó, presidenta consejera delegada de Paradores, que se muestra optimista ante las previsiones de 2016, que apuntan un beneficio de unos 8 millones de euros. Estas estimaciones eran impensables hace seis años, cuando “la compañía se encontraba en una situación de quiebra, los ingresos acumulados, en caída desde 2006 y las inversiones realizadas entonces, difícilmente justificables, sumieron a Paradores en una situación de endeudamiento de más de 110 millones, que unido al pago al que hubo que hacer frente en 2012, de casi 50 millones por el nuevo Parador de Cádiz, hicieron tomar medidas drásticas”, explica la compañía. Tras aplicar el plan de viabilidad Paradores ha conseguido cancelar la totalidad de su deuda, que fue refinanciada en 2013. Además, entre 2012 y 2015 se acometieron ampliaciones de capital por 152 millones para hacer frente al pasivo incurrido antes de 2012. La compañía ha llevado a cabo también la renovación de su web, que ha supuesto el incremento de las ventas online en un 150 por ciento desde su renovación, hasta situarse en un 20,86 por ciento de las ventas totales. Asimismo, el modelo de crecimiento del grupo ha cambiado apostando por las franquicias, de modo que la expansión no dependa de los Presupuestos Generales del Estado para la construcción de nuevos Paradores.