Si la central continuara operando, pondría en riesgo el pago de 42 millones en indemnizaciones a los trabajadoresElcogas echará el cierre el próximo día 31. La compañía, según una carta enviada a la Dirección General de Política Energética y Minas el pasado lunes, y a la que ha tenido acceso elEconomista, considera que pondría en peligro el pago de las indemnizaciones a sus trabajadores si mantiene su situación actual más allá de la fecha límite otorgada por el propio Ministerio. En la carta, en la que Elcogas responde al rechazo del Ministerio al Plan de Viabilidad mediante la hibridación de la planta con biomasa y RSU, y su inclusión en el Régimen Retributivo Especial previsto en la Ley del Sector Eléctrico, se indica que “con la respuesta dada por el Ministerio no existe otra posibilidad distinta al cierre”. La empresa confirma en su misiva unas pérdidas en 2015 de 22 millones de euros, y una pérdidas acumuladas de 217 millones de euros a lo largo de la vida de la planta, lo que califica de “situación insostenible, que puede poner en riesgo la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con los empleados y con terceros”. Según indicaron fuentes conocedoras de la situación de la compañía, se estima que el pago del ERE puede llegar a ascender a 42 millones de euros. Elcogas acaba de abrir una negociación del ERE de extinción a los cerca de 140 trabajadores de la empresa, tal y como adelantó este diario, en la que el pasado miércoles realizó una oferta de indemnización a la plantilla de 26 días por año trabajado, con un máximo de 15 mensualidades para trabajadores de hasta 60 años, y prejubilaciones para la plantilla de entre 60 y 63 años. Esta oferta mejora en seis días por año trabajado las indemnizaciones que fija la legislación laboral, si bien, el escrito de la empresa a Industria, deja entrever que de mantener la situación actual de la empresa sin solución inmediata, podría poner en peligro los pagos a los trabajadores. xxx En su respuesta a Industria, Elcogas defiende el Estudio de Viabilidad entregado al Ministerio el pasado 22 de diciembre, del que afirma que plantea, “en los términos más estrictos y formales”, un análisis de viabilidad regulatoria, técnica y económica de la central, bajo un escenario de cogasificación con combustibles alternativos (biomasa y residuos). También reitera que tanto la propuesta técnica como la económica y la reforma regulatoria, orientada a dar entrada a Elcogas en un Régimen Retributivo Específico, es fruto de un análisis “riguroso y consistente”, en el que se plantean soluciones tecnológicamente novedosas, para disminuir el impacto ambiental, aumentar la eficiencia y mejorar su competitividad. La compañía solicitaba al Ministerio un compromiso claro y garantías para poder funcionar dos años más y alcanzar el 30 por ciento de hibridación necesario. El jueves por la tarde, Elcogas y los sindicatos mantuvieron una reunión en la que el presidente de la empresa, José Damián Bogas, reiteró que en este momento no cabe otra alternativa al cierre, ya que el Estudio de Viabilidad elaborado por la empresa sólo tendría sentido aplicado en su integridad y con garantías de acceso al régimen retributivo especial desde el primer momento, dada su situación económica insostenible, aspecto que el Ministerio ha rechazado en su respuesta.