Traslada el modelo que ya aplica en España para ganar suscriptoresTelefónica ha decidido replicar en Argentina la estrategia de compra de contenidos audiovisuales premium que desarrolla en España. Por lo pronto, el operador de telecomunicaciones se ha adjudicado gran parte de los partidos de la Liga argentina de fútbol, que incluyen los partidos en exclusiva de los clubes River Plate, Boca Juniors, Independiente y Rácing de Avellaneda. El objetivo del operador pasa por disponer de los mejores contenidos con los que alimentar las futuras redes de banda ancha fija y satélite. Esos mismos se convertirán en el motor para las futuras contrataciones de servicios de telecomunicaciones convergentes. Hasta el momento, al televisión pública ofrecía todos los partidos de la Liga argentina, con el coste que eso supone para las arcas del estado. Ahora, bajo la presidencia de Mauricio Marcri, el gobierno de aquel país ha decidido rebajar dicha factura y permitir la entrada de operadores privados. Se trata de Telefé (propiedad de Telefónica) y Canal 13, del grupo Clarín. Entre los dos operadores ofrecerán en un modelo de pago los choques de los clubes de fútbol con mayor número de seguidores de Argentina. En las zonas del país en las que no alcanza la cobertura de Telefé y Canal 13 será la televisión pública quien garantice la retransmisión de los partidos, dentro del programa Fútbol Para Todos. Según informa la edición online de Palco 23, “los derechos del fútbol en Argentina están en manos del Estado desde el 2009, pero es la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) la que recibe el pago y la que, tras quedarse una parte para financiar su actividad, reparte el dinero entre los distintos clubes en función de su masa social y resultados deportivos. Para este año, ya se sabe que se destinarán 1.894 millones de pesos (128,5 millones de euros) para que el actual esquema se mantenga. En estos siete años, se han gastado más de 9.000 millones de pesos de dinero público (alrededor de 610,6 millones de euros).