El ejecutivo español llegará al país para la reunión del próximo 29 de septiembrela paz. El Ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, informó ayer que el director de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutora, llegará al país entre el 23 y 29 del presente mes con el objetivo de "conversar sobre los acuerdos que estamos tomando", indicó el ministro. Ambos equipos anunciaron que la próxima sesión de negociación será el viernes 29 de septiembre.La administración del presidente Evo Morales y la empresa hispano argentina Repsol YPF expresaron su predisposición para la suscripción de nuevos contratos petroleros el 28 de octubre, tal como establece el Decreto Supremo 28701, de nacionalización de los hidrocarburos del 1 de mayo. Los dos equipos negociadores se reunieron en la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El equipo negociador de Repsol YPF (Bolivia) fue encabezado por su director, el español Luis García Sánchez, y la otra parte la dirigió Carlos Villegas, el nuevo Ministro de Hidrocarburos.Luis García declaró que su empresa está a la espera de la suscripción de los nuevos contratos y comentó que "estamos avanzando en los contactos con el Gobierno, se están analizando los contratos y la expectativa es llegar a un convenio que sea bueno para Bolivia y para las compañías que estamos acá".A continuación, Luis García precisó: "Estamos hablando en términos generales, el Gobierno nos ha explicado, hemos hecho sugerencias, observaciones, aspiración, en términos que nosotros consideramos que son adecuados".Preguntado sobre la denuncia que en los pasados días hiciera el ya ex Ministro de Hidrocarburos, Andrés Solís Rada sobre las condiciones que habían exigido las empresas petroleras al Gobierno de La Paz, el ejecutivo español aclaró que en cualquier negociación ambas partes tienen condiciones y precisó que "es lógico que YPFB y el Gobierno boliviano establezcan sus condiciones", al tiempo de informar que la reunión estuvo referida a la explicación general de los planes del gobierno de Bolivia y posteriormente se ingresará en detalles.