El presidente y sus aliados controlarán el 45% del grupo y los Sanahuja el 39% madrid. El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler se proclamaron ayer ganadores de la batalla que libraban contra los Sanahuja por el control de la inmobiliaria española.A última hora de la noche, saltaron los resultados preliminares de las dos opas parciales que había sobre Metrovacesa. La oferta que Rivero y Soler lanzaron sobre el 26 por ciento del capital a 80 euros alcanzó una aceptación de entre el 20 y 25 por ciento. La opa de los Sanahuja sobre el 20 por ciento de Metrovacesa a 78,1 euros convenció a entre un 12 y 15 por ciento de accionistas. Estas cifras dan la victoria al presidente de la compañía, que junto a su socio Soler, controlará entorno al 35 por ciento del capital. Además, cuenta con el respaldo de las cajas que suman otro 10 por ciento. En cambio, los Sanahuja habrán conseguido en el mejor de los escenarios el 39 por ciento. Es decir, que su participación será menor que la suma del bloque de Rivero.Volver al Ibex 35Pero ambas partes se felicitaron por la noticia que más interesa al futuro de la compañía: Metrovacesa tiene muchas posibilidades de volver al Ibex 35, el índice que agrupa a los barones de la bolsa. Los minoritarios del grupo han decidido mantener en sus manos en torno al 16 por ciento del capital, equivalente a 1.270 millones de euros.Estas cifras rayan el límite para que el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 acepte la permanencia de la inmobiliaria entre los grandes de la bolsa española. Pero Rivero guarda otro as en la manga.El presidente de Metrovacesa tiene preparado un plan de futuro que, ha asegurado, puede garantizar el futuro de la compañía entre los grandes de la bolsa. Desde hoy y hasta el lunes serán dos oportunidades de oro para convencer al juez del Ibex 35. Durante estos dos días, Metrovacesa continuará fuera del selectivo y, por tanto, Rivero podrá negociar sin la presión de ver cómo se están comportando los títulos de la inmobiliaria en el parqué. El lunes por la tarde, al cierre de mercado, se conocerá el veredicto del Comité Asesor Técnico.Entre las propuestas que les hará Rivero destacan una serie de emisiones de acciones dirigidas a ampliar la base de pequeños accionistas de la inmobiliaria que, en consecuencia, reducirán el peso de los grandes inversores (Rivero, Soler, Sanahuja y las cajas). Además, estas operaciones permitirán el grupo realizar nuevas adquisiciones que elevarán su tamaño y número de inversores.En cambio quien puede verse perjudicado por las buenas noticias de Metrovacesa es su rival Inmocaral, curiosamente presidido por Luis Portillo, ex socio de Rivero y Sanahuja. Desde que el lunes se supo que la primera inmobiliaria española podría salir del Ibex 35, su rival se ha revalorizado un 30,75 por ciento. Una disparada subida en bolsa que hoy podría ver la otra cara de la moneda, si el mercado confía en las posibilidades de Rivero de salvar a Metrovacesa. Próximos pasosNo obstante, todavía quedan muchos frentes abiertos. Por un lado, los Sanahuja pedirán tener más consejeros en Metrovacesa. Con las nuevas acciones, podrán exigir por ley hasta cuatro miembros más, que se sumarán a los tres que ya tiene. Además, la Audiencia Nacional tiene que pronunciarse todavía sobre el recurso presentado por la saga catalana sobre la negativa de la CNMV a aceptar la oferta que hizo a 90 euros.