El Gobierno podría hacer una primera emisión de un 5% de los títulos en la Bolsa de RiadLa petrolera produce uno de cada ocho barriles que se consumen en el mundoSaudí Aramco puede convertirse en la mayor compañía cotizada del mundo. La petrolera estatal confirmó ayer la posibilidad de una salida a bolsa, tal y como anunció el ministro de Defensa y príncipe heredero, Mohamed bin Salman, en una entrevista con el semanario británico The Economist. Aramco produce uno de cada ocho barriles de petróleo que se consumen en el mundo y cuenta con las tercera mayores reservas de crudo del mundo pero al menor coste de extracción, lo que le está permitiendo jugar un arriesgado juego para mantener la cuota de mercado de la OPEP en el mundo. En un comunicado, Aramco asegura que entre las alternativas que está estudiando figura la salida al mercado de valores “con una proporción adecuada de las acciones de la compañía”. No obstante, en la entrevista que publica The Economist, el príncipe heredero se mostró “entusiasmado” con esta posibilidad y señaló que la decisión “se tomará en los próximos meses”, al tiempo que explica que se han mantenido ya varios encuentros al máximo nivel para analizar esta opción, así como la colocación de otros activos del negocio de downstream, como refinerías . Según Bin Salman, la salida a bolsa de la compañía petrolera estatal “iría en interés del mercado saudí y en interés de Aramco”, que, según los analistas, sería probablemente la empresa más valiosa del mundo. Además, favorecería la “transparencia” y contrarrestaría “la corrupción que pueda estar rodeando a Aramco, si es que la hay”, afirmó. Diez veces más que Exxon Según los datos de Saudi Aramco, la compañía cuenta con unas reservas de crudo equivalentes a 265.000 millones de barriles, más del 15 por ciento de los depósitos del mundo y diez veces más que Exxon Mobil, que tiene un valor en bolsa de 323.000 millones de dólares. Según el semanario británico, la venta de parte de sus activos permitiría al Gobierno recaudar fondos para afrontar un déficit presupuestario de unos 100.000 millones de dólares, profundizado por la caída en el último año y medio del precio del crudo, que se sitúa en los 34 dólares. Saudi Aramco produce por si misma más que todo Estados Unidos, con entre 9,5 millones de barriles y 10,2 millones. La Bolsa de Arabia Saudí tiene un tamaño de 400.000 millones de dólares lo que haría incrementar notablemente el volumen de este mercado. Kuwait, más barato En un primer momento se ha planteado la posibilidad de sacar a bolsa apenas un 5 por ciento del capital en Riad para ir incrementándola pero sin llegar a perder el control por parte del estado. De modo que se pudiera maximizar la venta de la participación. En estos momentos sólo Kuwait es capaz de producir a un menor precio que Arabia. Mientras la producción de Arabia está entre los 12 y 15 dólares, la de Kuwait ronda los 10 dólares. Iran e Iraq están entre 20 y 30 dólares. Noruega y Qatar sobre 40 dólares y Canadá cerca de los 70 dólares por barril. Saudi Aramco está desarrollando en estos momentos algunos grandes proyectos de inversión en refinerías y es, por ejemplo, uno de los grandes contratistas para Técnicas Reunidas. El precio del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó el pasado jueves un 6,26 por ciento y se situó con 27,85 dólares en su nivel más bajo desde hace más de 12 años, informó ayer en su sede en Viena el cártel petrolero.