La ACP abonará al consorcio de Sacyr 16,12 millones por los retrasos y sobrecostesEl presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció el pasado fin de semana que la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá se producirá en mayo de este año. Este proyecto, en el que participa la constructora española Sacyr, es una de las mayores obras de ingeniería civil de la historia y para su inauguración contará con una amplia presencia de gobernantes internacionales y delegaciones oficiales para presenciar este “acontecimiento histórico” en Panamá. “Alrededor de mayo de 2016, nuestro país volverá a ser sede de un gran acontecimiento internacional cuando inauguremos la Ampliación del Canal, que celebraremos todos los panameños con mucho orgullo junto a un número importante de jefes de Estado y delegaciones oficiales que visitarán nuestro país para presenciar este evento histórico”, sostuvo Varela ante la Asamblea Nacional en su informe a la Nación. Durante su intervención, Varela instó al consorcio encargado del proyecto de ampliación y a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a que mantengan un diálogo abierto que garantice culminar las obras y dejen los procesos abiertos sobre reclamaciones de sobrecostes “en manos de las instancias correspondientes”. La ACP pagará cinco veces más En este sentido, el organismo encargado de la resolución de conflictos internacionales, el Dispute Adjudication Board (DAB), reconoció el derecho del consorcio a que la Autoridad del Canal les abone 17,5 millones de dólares (16,12 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) por los sobrecostes y retrasos que generaron en la obra la huelga nacional y los disturbios registrados en el país panameño en mayo del 2014. A través de un comunicado, el consorcio liderado por Sacyr -en el que participan también la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa- indicó que el monto que reconoce el DAB es muy superior al de 495.000 dólares (455.826,7 euros) que la APC estaba dispuesta a pagar. En otras palabras, desebolsarán una cantidad cinco veces superior a la que preveían. Además, las empresas contratistas hacen especial hincapié en que se trata de la quinta ocasión en la que este organismo internacional de resolución de conflictos falla a su favor. La última fue justo hace un año, cuando les reconoció el derecho a percibir 234 millones de dólares (215,5 millones de euros aproximadamente). El consorcio encabezado por Sacyr se adjudicó la construcción del nuevo juego de esclusas para ampliar el Canal en julio de 2009, por un importe de 2.300 millones.