E l cliente es el foco del negocio hotelero y la tecnología consigue que las empresas turísticas le sitúen en esta posición y le mantengan en ella. Para ello es imprescindible desarrollar una decidida apuesta por la innovación. Así se puso de manifiesto en la jornada Thinktur Technology Transfer: Transferencia de Tecnología en el Sector Turístico, organizada este mes por la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur, puesta en marcha por el Instituto Tecnológico Hotelero. Representantes de la industria turística y hotelera, empresarios y startups, agentes sectoriales, técnicos y científicos pusieron en común los diferentes modelos y tecnologías que ayudan a mejorar la experiencia del viajero. Mª Ángeles Ferre, subdirectora general de Colaboración Público-Privada, de la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía destacó la importancia de plataformas como Thinktur que hacen que el entorno empresarial sea más competitivo y contribuyen a la internacionalización. “Es un modelo que permite la adaptación rapidísima a todos los cambios y tendencias que van surgiendo de la I+D+i”, ha afirmado, destacando que se trata de un elemento clave para que la Administración tenga un feedback continuo de las necesidades del sector “y que todos vayamos en la misma dirección”. Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, recordó la importancia de la tecnología en las cifras récord que se están experimentando en turismo en España, situada a la cabeza en competitividad turística en el ranking del Foro Económico Mundial. “Un dato que primó para que España ascendiera fue el desarrollo de la tecnología enfocada a mejorar la experiencia del cliente en el destino”, ha explicado. López de Ávila ha recordado algunas de las iniciativas desarrolladas por Segittur, como la creación de Emprendetur y el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes, y ha anunciado la próxima firma de un acuerdo con ITH para la transferencia de tecnología en el sector. Para López de Ávila, el turismo es el motor de la economía de España y para seguir manteniendo esta competitividad es imprescindible la labor de organizaciones como Thinktur que hace que “la innovación sea más fértil, más potente y más rápida”. Para Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Thinktur, hay que destacar, entre los parámetros de crecimiento en el sector, el de la rentabilidad hotelera, que ha obtenido “unos rendimientos muy sustanciales”. No obstante ha insistido en que, sin restar importancia a los retos tradicionales de la industria, hay que afrontar retos nuevos, que son la tecnología, la innovación y la sostenibilidad medioambiental. Para encarar estos problemas hay que empezar a medir, establecer un criterio de aplicación y publicar los datos. “Es mejor empezar por hacerlo nosotros mismos a esperar que nos lo impongan”, ha concluido. La experiencia, un valor Según Consuelo Verdú, senior innovation builder consultant de NestorCO, lo importante no es el producto, sino la experiencia que se lleva el cliente. Para ello hay que estar presente en todo su ciclo de vida, desde la necesidad, la búsqueda, la selección y la compra (antes del viaje), pasando por la recepción y el uso (durante el viaje), hasta el mantenimiento y la recomendación (después del viaje). Según Verdú, en las emociones, en las expectativas y en el comportamiento es donde tenemos que diseñar la experiencia de cliente, para fidelizar a la marca y al destino. Marta Blanco, directora general de Turespaña, recordó que aunque el turismo en España esté actualmente bien posicionado, hay elementos en los que todavía se puede trabajar mucho, por ejemplo en la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación y sacar partido a la economía digital, así como al business intelligence, señalando las ventajas de conseguir información cualitativa de los clientes que ayude en la toma de decisiones de las empresas y organizaciones. “Tenemos que pensar en lo local en todos los aspectos. Hablamos de turistas digitales que demandan productos exclusivos y únicos. También hay que dejar de pensar en volumen, hay que pensar en valor y calidad para conseguir un turismo innovador y sostenible, aspectos que van a dar una idea más precisa de la competitividad de nuestro país”.