V odafone y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han editado el Catálogo de Buenas Prácticas en Innovación Responsable. El catálogo recopila 40 ejemplos de empresas públicas y privadas de España y América Latina, de diversos sectores de actividad, “que muestran cómo, contribuyendo a la solución de retos sociales o medioambientales, generan a su vez valor para la propia empresa, en procesos que se han definido como de innovación responsable”. Este catálogo pone en valor un amplio abanico de iniciativas de innovación responsable, segmentadas en dos grandes apartados: Innovación en el Área Social e Innovación en el Área de Medio Ambiente. Productos y servicios adap- tados a personas con discapacidad, propuestas para la generación de empleo, inclusión laboral de colectivos en riesgo social, nuevas fórmulas para la generación de energías limpias, arquitectura sostenible o gestión eficiente del agua son algunos de los temas que se abordan, los cuales evidencian la estrecha relación entre el desarrollo empresarial y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recientemente firmados. El director general de la Unidad de Negocio de Empresas de Vodafone, Andrés Vicente, puso de manifiesto en la inauguración del acto de presentación del informe que “desde Vodafone consideramos necesario difundir el concepto y buenas prácticas en la aplicación de la Innovación Responsable, por los múltiples beneficios que supone tanto para las organizaciones que la desarrollan como para la sociedad en general”. Motor fundamental En palabras de José Longas, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, “la innovación ha sido y es un motor fundamental para el crecimiento de la empresa y la sociedad en general. A veces resulta inimaginable que nuevos productos o servicios se puedan crear o que haya nuevas ideas que mejoren procesos existentes, pero lo cierto es que la evolución constante hace del cambio una fuente inagotable de oportunidades”. Por su parte, José Manuel Sedes, director de Sostenibilidad y Calidad de Vodafone España y director del Catálogo, destacó que “la sociedad en la que vivimos se enfrenta a numerosos retos, tanto en la organización de un mundo y unas ciudades cada vez más pobladas, como en la gestión de los cambios demográficos, de los recursos naturales, la seguridad, las infraestructuras, el uso de espacios públicos y, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la reducción de los impactos ambientales. En este contexto, la Innovación Responsable se configura como un motor para el desarrollo económico, social y ambiental”. Como señala en el prólogo del informe el presidente de Vodafone, Francisco Román, “la innovación siempre ha sido sinónimo de desarrollo y evolución, si bien en algunos casos los avances tecnológicos pueden convertirse en una barrera si no se diseñan teniendo en cuenta las capacidades de colectivos vulnerables o con necesidades especiales. Por otra parte, el desarrollo de la sociedad debe realizarse de forma que se haga un uso eficiente de los recursos limitados del planeta y se minimicen los impactos en el entorno. Para conseguir estos objetivos es necesario que empresas, instituciones y administraciones públicas colaboren de forma coordinada para aprovechar el potencial de la innovación y construir sociedades más sostenibles a escala local y global”. En el catálogo se reflejan prácticas como la gestión sostenible del agua pluvial de Lafarge-Holcim, el uso de la energía geotérmica de ISS Facility Services, o la gestión integral del agua de lluvia en entornos edificados del grupo Tragsa, entre otras. Para Concepción Galdón, Directora de Área 31 del IE Center for Entrepreneurship and Innovation de IE Business School, “el futuro, y en gran parte ya el presente, lo están dibujando aquellas organizaciones que son capaces de hacer coherente lo mejor de la lógica del mercado con la búsqueda de un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Cada una de las buenas prácticas presentadas en este manual son un ejemplo de la infinidad de oportunidades que la innovación responsable ofrece a aquellas empresas que de verdad quieran liderar lo que queda de siglo”.