Las firmas europeas están en la mitad de operaciones de 2015La crisis económica que ha atravesado España ha obligado a muchas empresas a cambiar su estrategia de negocio. Ahora son conscientes de que la internacionalización es un paso clave no sólo para salvar su negocio, sino también para incrementar sus beneficios. En este sentido, el valor de las operaciones transfronterizas superará los 1.000 millones de dólares (919,7 millones de euros) este año, según un informe elaborado por la firma de servicios profesionales Deloitte. En otras palabras, el valor de dichas transacciones superará casi el importe del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Este tipo de operaciones han marcado el sector de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) durante este año 2015. Esto es debido, según apuntan los expertos de Deloitte, a la gran liquidez existente en los mercados, así como a la devaluación del euro frente al dólar. De hecho, este último aspecto ha sido especialmente relevante para las compañías del Viejo Continente, que han participado en más de la mitad (53 por ciento) de las operaciones transfronterizas anunciadas este año. Paralelamente, el apetito inversor por las compañías de la Unión Europea se ha mantenido e incluso se ha incrementado, de tal forma que las empresas estadounidenses han realizado operaciones en el Viejo Continente por un importe de 114.000 millones de dólares (104.849 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). En esta misma línea, los expertos de Deloitte prevén que este fenómeno continúe en los próximos años y apuntan a que “las principales economías están realizando alianzas para impulsar sus flujos comerciales”. Un ejemplo de esto es el Acuerdo Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés) entre 12 países de todo el globo.