Los tres directivos premiados tienen en común, además del éxito profesional reconocido en numerosas ocasiones, una clara vocación de crecimiento y un talante abierto y muy internacional. Oscar Herencia, responsable de Metlife Ibérica, pasó antes por la presidencia en Portugal de la aseguradora estadounidense especializada en la rama de vida y ahorro antes de ser reclamado para hacerse cargo de España. Pasar de un mercado de 10 millones a uno conjunto de 55 millones ha dado alas a este directivo para posicionar la filial de Iberia como la principal del grupo asegurador americano en Europa Occidental. También tiene experiencia internacional Antonio Huertas, que pasó seis años en Puerto Rico, donde consiguió colocar la filial como la segunda más importante de Mapfre en Latinoamérica. Su vocación internacional está dirigida ahora hacia Asia, especialmente China, donde quiere desarrollarse también en la rama de automóvil para crecer en el gigante asiático. Ignacio Garralda ha dado el salto internacional este año. Primero, ha tenido que enfocar sus esfuerzos a hacer más grande Mutua Madrileña en España, hasta colocarla como la segunda del ranking global y primera en el ramo de salud con la adquisición de Adeslas. Ahora, tocan los mercados externos y Chile ha sido la punta de lanza del grupo asegurador madrileño. Una vida en la empresa Otra característica que se ha premiado este año es la fidelidad de los directivos a sus respectivas empresas. Especialmente notables son los casos de Oscar Herencia y Antonio Huertas, que han pasado toda su vida profesional en sus respectivas aseguradoras, escalando todos los peldaños posibles hasta trepar a lo más alto. “Un sueño hecho realidad”, como reconoció Oscar Herencia cuando le pusieron al frente de España sin exigirle, además, que renunciase a su bastón de mando en Portugal. Otro elemento común es que, al igual que ha pasado a la hora de elegir las mejores aseguradoras, los votantes se han decantado por líderes que están al frente de empresas patrias. Al menos en el segundo y tercer puesto del podio. Y, por último, los tres tienen en común una visión estratégica a largo plazo apostando por diversificaciones en otros mercados, pero también en otros productos de seguros y, muy especialmente, por el canal online. La presencia de numerosos buscadores en la web que comparan precios y características ha supuesto un reto para el sector, pero también una oportunidad para aquellos que han apostado por el canal virtual. Sin embargo, no son los únicos, pues la competencia se ha agudizado y hoy es imprescindible contar con productos, o incluso segundas marcas, bien posicionadas en precio para poder la batalla en un mercado tremendamente reñido. Los tres directivos premiados, y no son los únicos en el sector, han sabido apostar por la innovación con productos muy agresivos comercialmente y generalmente combinados.