Su filial Solatio es el primer promotor de plantas fotovoltaicas del país cariocaTécnicos Consultores es una ingeniería balear, dirigida por Jaume Sureda, que está dando el campanazo en Brasil: desde que el gigante suramericano comenzó a subastar proyectos fotovoltaicos, en octubre del año pasado, se ha adjudicado 955 MW; su filial al otro lado del Atlántico, Solatio Energía, es el primer promotor del país de dicha tecnología solar. Tras haber acometido varios proyectos fotovoltaicos en España -alguno para el Grupo Affirma, marca de los hermanos Serrano, últimos dueños de Isofotón-, la empresa, a la vista de la imposibilidad de seguir trabajando aquí por la moratoria a las ayudas a las renovables decretada por el Gobierno, desembarcó en Brasil hace siete años. Allí, Sureda y Pedro Vaquer fundaron Solatio. En la actualidad controlan el 51 por ciento de las acciones y el resto está en manos de socios locales. Antes estudiaron otros mercados, como el chileno, pero optaron por quedarse en el país carioca, menos maduro y “el que contrata más fotovoltaica del mundo”, en palabras de Sureda. Brasil lleva algunos años apostando por las energías limpias de forma creciente. Acaba de aprobar un nuevo Plan Decenal de Energía 2015-2024 en el que aspira a duplicar la potencia renovable -gran hidráulica excluida- desde los 21.500 MW a cierre de 2014 hasta los 56.400 MW en 2024. Aunque apenas tiene 25 MW fotovoltaicos en la actualidad, se espera que en esa fecha llegue a tener unos 7.000 MW. El mecanismo escogido para adjudicar esa potencia es la celebración de subastas. Las empresas pujan por un contrato de venta de la producción eléctrica a un precio fijo durante 20 años. Los precios de adjudicación de la fotovoltaica van de 70 a 90 euros por MWh. El modelo de negocio de Solatio ha florecido con el sistema de licitación establecido por Brasil: la compañía promueve plantas solares de buen tamaño -hasta ahora todos sus proyectos tienen 30 MW, menos uno de 5 MW- que luego, o bien vende a terceros o bien explota directamente, como generador independiente, en función de las oportunidades. La primera subasta se celebró en noviembre de 2014. Se licitaban 890 MW y Solatio se hizo con 12 proyectos que suman 430 MW, prácticamente la mitad del total. Otras españolas, como Cobra (ACS), también consiguieron proyectos. La segunda licitación fue en agosto. Se subastaron 834 MW y Solatio se hizo con 150 MW, todos para una gran instalación en Minas Gerais. Enel Green Power fue la ganadora en esa ocasión, con 553 MW. Y en la tercera, el pasado noviembre, en la que también se pujaba por potencia eólica, las fotovoltaicas sumaron 1.115 MW y Solatio volvió a situarse en primer lugar, con 10 adjudicaciones por 340 MW. La empresa tiene una cartera de proyectos de 1.500 MW para concurrir a las subastas venideras: “Queremos tener un portafolio de centrales propias y actuar como productores independientes; a medio plazo queremos tener cuota en generación distribuida -net metering-y suministro directo a grandes consumidores”, dice Sureda.