Vodafone, que ya lo ofrece en Italia y Alemania, ha conseguido en un año un millón de clientesLa competencia, integrada: Amena y Wanadoo empezarán a promocionar Orange este juevesmadrid. ¿Se imaginan no pagar nada o casi nada por las llamadas de móvil dentro de casa? Es posible que el sueño no esté tan lejos. Telefónica ha visto la columna de humo negro en el centro de la isla de competencia conocida en que vivía. Es la señal. Ellos vienen. La marca Orange, que sustituirá a Amena y Wanadoo bajo un mismo manto naranja desde mañana jueves; los nuevos operadores de telefonía móvil como Xfera, El Corte Inglés o Carrefour, que desde estas Navidades lucharán por conseguir su grupo de clientes; la engrasada maquinaria de Vodafone y sus cada vez más imaginativas estrategias de sustitución del teléfono fijo por el móvil... Hay que reaccionar. Como no hay posibilidad de huir del enemigo, toca abrir la escotilla del negocio a ver qué hay dentro, aunque al hacerlo se corra el riesgo de dinamitar una parte de los ingresos. Telefónica, con 71 de cada 100 clientes de telefonía fija en España y 47 de cada 100 de móvil a finales de 2005, está estudiando dos posibilidades para que disponer de red enterrada en el suelo y antenas en los tejados le sirva como fortaleza. La fórmula dualSegún ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas al proceso, el gigante español de las telecomunicaciones se plantea, por un lado, sumarse a la fórmula de integración fijo-móvil consistente en combinar las dos redes. Ésta se basa en la existencias de teléfonos duales capaces de reconocer cuándo se está dentro de casa (momento en el que se enganchan a la red de telefonía fija a través de una conexión inalámbrica wifi) y cuándo fuera, que es cuando se conectan a la móvil. Las citadas fuentes comentaron que, para dar este servicio, Telefónica ha empezado a solicitar información a fabricantes sobre terminales duales. En este campo son Nokia y Motorola, que luchan por arañarse cuota de mercado en terminales móviles, quienes vuelven a verse las caras. La primera cuenta con el N80 y los terminales e-Series. Motorola tiene en el mercado el A910, que ya utiliza British Telecom en el Reino Unido en su oferta de fijo-móvil conocida comercialmente como BT Fusion. France Télécom se trae la fórmula de casa. La compañía francesa dará mañana el pistoletazo de salida a su megapromoción, en la que va a gastar 60 millones de euros para borrar una de las marcas mejor creadas de la historia empresarial española: Amena, que será sustituida por Orange. De momento serán anuncios en los que empiece a intuirse el cambio, porque el momento estrella será el 3 de octubre. Los servicios fijo-móvil integrados serán uno de sus platos fuertes en el lanzamiento.El móvil en casaPero Telefónica no sólo tiene que preocuparse de lo que haga Orange. Por eso, la idea revolucionaria en España, que empieza a coger cuerpo, según las fuentes consultadas, es cobrar a precio de telefonía fija las llamadas que se hagan desde un teléfono móvil dentro del domicilio del cliente. No es un invento de Telefónica. Vodafone utiliza esta fórmula en Alemania desde hace un año con el nombre de Vodafone Zuhause. La operadora británica lo ofrece también en Italia. ¿Cuál ha sido el resultado? Según fuentes de Vodafone, cuenta ya con un millón de clientes de este tipo de contrato entre ambos países y, asegura, ha descubierto que este tipo de servicios están siendo aceptados por los usuarios a mucha mayor velocidad que los convergentes entre red fija y móvil.Vodafone afirma que no está en sus planes más inmediatos trasladar a España la fórmula. Pero mejor adelantarse.La idea y su problema¿Cómo es posible técnicamente discriminar determinadas llamadas para darles un coste distinto? ¿Cómo sabe la compañía de móvil dónde nos encontramos? Lo sabe. Constantemente. Siempre que llevemos el móvil encendido y tengamos cobertura, estamos localizados por la antena que tengamos más cercana. Basta con vincular determinadas tarifas a las llamadas que hagamos desde nuestro móvil y éste recoja la antena más cercana al domicilio. Pero el margen es amplio y aquí reside el problema con que se ha encontrado Telefónica. En España, se construye masivamente hacia lo alto. Las antenas dan cobertura a un porcentaje de población concentrada en núcleos geográficamente muy limitados. La ampliación del radio de cobertura complica determinar dónde se encuentra el usuario. Además, la compañía se plantea el impacto que puede tener en sus ingresos la reducción de precios. El ingreso medio por cliente y mes de Movistar en la primera mitad del año fue de 28,1 euros, cayendo ligeramente. Segundo premioTelefónica S.A. ha ganado por segundo año consecutivo el galardón al mejor equipo de Relaciones con Inversores del sector de las telecomunicaciones 2006 otorgado por Thomson Extel Surveys y la publicación especializada Real IR Magazine. El equipo ganador, que ha competido con British Telecom y Deutsche Telekom como finalistas, está liderado por Ezequiel Nieto.