Duplica en cinco años, pero no llega a niveles de antes de la crisisLa inversión publicitaria comienza a dar señales de mejora, aunque aún no llega a niveles de antes de la crisis. Los medios de comunicación españoles ingresaron en 2015 hasta 4.022 millones de euros, según adelanta el Libro Blanco de la Prensa 2015. Así, la inversión ha aumentado un 6,7 por ciento respecto a 2014, fecha en la que los medios recibieron 3.679 millones. El dato evidencia una recuperación respecto a años anteriores. Los diferentes medios ingresaron en 2010, en plena recesión económica, 2.511 millones de euros, casi la mitad de lo percibido este año. Sin embargo, pese a la bonanza de la cifra, aún está lejos de llegar a niveles de antes de la crisis. En el año 2005 la inversión publicitaria alcanzó los 6.690 millones de euros. Por formatos, la televisión sigue siendo el canal preferido de los anunciantes. El medio se lleva el 48,9 por ciento de los ingresos, seguido por la prensa de papel (15,5 por ciento), internet (10,7 por ciento), la radio (9,6 por ciento), la publicidad exterior (7,6 por ciento), las revistas (5,6 por ciento), los suplementos (1,3 por ciento) y el cine (0,7 por ciento). Anunciantes de prensa Los principales sectores que dedican una mayor inversión publicitaria a los diarios impresos fueron en 2015 los servicios públicos y privados, seguidos por las finanzas y los seguros para ocupar el tercer puesto la distribución y la alimentación. El ranking de anunciantes ha variado respecto a 2005 cuando encabezaba la lista el sector de la automoción, seguido por los servicios públicos y privados y a continuación por la cultura y la enseñanza. Por espacios, los anunciantes han preferido reducir los desplegables y encartes dentro de los periódicos -ocupaban el 53 por de la publicidad en 2005- a favor de la página simple, que actualmente son el 35 por ciento de la publicidad. El sector prevé la consolidación de la mejora de los ingresos publicitarios.