El dinero enviado por emigrantes crece un 5,4% y suma ya 19.162 millonesLos dólares que ingresó México por concepto de remesas familiares de enero a octubre de 2015 superaron a las entradas generadas por exportaciones de petróleo y sus derivados, por primera vez en la historia. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), los envíos de dinero realizados por emigrantes mexicanos sumaron 20.696 millones de dólares (19.162 millones de euros) en los primeros diez meses del año, lo que representó un crecimiento de 5.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, el más robusto desde 2011 para un periodo similar. Estos flujos fueron 46 millones más que lo ingresado por ventas al extranjero de crudo y productos petroleros, los cuales sumaron 20.649 millones de dólares en el mismo tiempo y que significó un desplome de 44.1 por ciento anual, el peor desde 2009 para un periodo igual. Las remesas familiares nunca habían rebasado a las exportaciones petroleras para un periodo de enero a octubre desde que tiene registro disponible el banco central, a partir de 1995. Un acontecimiento histórico El economista senior de Banorte, Alejandro Cervantes, consideró que es un acontecimiento histórico el que las remesas hayan superado a las exportaciones petroleras. Expuso que ello obedeció al desplome de los precios del petróleo, que redujo el valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados, así como a la depreciación del peso frente al dólar y al mayor empleo para los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. La cotización de la mezcla mexicana de petróleo promedió 46,67 dólares por barril entre enero y octubre de 2015, lo que representó la mitad de las 92,66 unidades registradas en el mismo periodo de 2014, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Al mismo tiempo, el precio del dólar promedió 16,00 pesos en los primeros diez meses del año y significó un repunte de 2,54 pesos con relación a las 13,46 unidades del periodo similar de 2014, en ventanillas de Banamex. Cervantes estima que las remesas familiares continuarán superando a las exportaciones petroleros en el futuro, puesto que los petroprecios no van a presentar cambios significativos en el corto plazo. Agrega que, de continuar la tendencia positiva en el mercado laboral estadounidense, el mayor flujo migratorio de mexicanos hacia el país vecino continuará beneficiando al flujo de remesas durante los próximos meses. Por su parte, el economista de BBVA Bancomer Juan José Li coincidió en que el ritmo positivo del empleo para los emigrantes mexicanos, así como la fuerte depreciación del peso, mantienen el crecimiento de las remesas. Este experto considera que la fortaleza de la economía estadounidense reportada al tercer trimestre puede tener efectos positivos en el desempeño de los envíos de dinero en lo que resta del año. Las exportaciones de manufacturas representan la principal fuente de divisas del país, al sumar 283. 680 millones de dólares de enero a octubre de 2015 ( (262.600 millones de euros), mientras que en segundo lugar se sitúa la Inversión Extranjera Directa, con entradas por 21.586 millones a septiembre. En la tercera posición se ubican las remesas familiares, en tanto que el cuarto puesto es para la industria del turismo, que reportó 12.975 millones de dólares en septiembre por ingresos de viajeros internacionales.