Las grandes capitales son donde mayor formación demandan los ciudadanos. Madrid y Barcelona lideran las demandas de información sobre cursos (FP, grados, máster, formación privada, etc.) en España, con un 3,4 por ciento y un 3,09 por ciento por ciento, respectivamente. A estas dos grandes urbes les sigue Sevilla con un 2,94 por ciento, Melilla con un 2,79 por ciento y Málaga con un 2,59 por ciento, según el Ranking Anual de Formación en España, del portal de formación Emagister. Cabe destacar que Barcelona es una de las ciudades donde el ocio y las actividades universitarias son más caras que en otras ciudades cosmopolitas y españolas (acoge 12 universidades). Además, aunque los alumnos locales hayan descendido por el precio de las tasas universitarias, las más caras de todo el país, el número de extranjeros que la elige es muy alto, cuenta con más de 1.000 estudiantes Erasmus por curso. Por su parte, la capital cuenta con 14 centros universitarios, y algunos como la Universidad Complutense recibe 40.000 estudiantes al año. También es una ciudad donde el ocio noctuno y las actividades culturales son muy variadas. Al igual que la Ciudad Condal, los alojamietos en Madrid son de los más caros de todo el país. Al otro lado, las poblaciones donde hubo menos demanda de formación durante 2014 son Lugo, Zamora y Segovia. Comunidades autónomas Por comunidades autónomas, las mayores demandas se sitúan en Madrid, Andalucía y Melilla. A la cola de la lista se sitúan La Rioja, Cantabria y Canarias, con tan sólo un 0,24 por ciento. Si se atiende al tipo de formación que se estudia, por temáticas, los estudios más demandados son los relacionados con aprender oficios, como mecánica, publicidad o idiomas, que son los que generan mayor interés por parte de los españoles. Los cursos relacionados con mecánica han recibido una demanda del 15,61 por ciento o Peluquería y Estética con un 6,25 por ciento. El informe de Emagister también destaca que la publicidad y marketing, así como las nuevas tendencias sociales y móviles, han generado un aumento de la demanda de formación (14,80 por ciento). También la titulación de Psicología y estudios relacionados con esta rama (7,90 por ciento) o los idiomas (5,97 por ciento), los culaes se pueden estudiar en academias y es escuelas de idiomas en España o salir fuera para enriquecerse de la cultura propia. Reino Unido, Francia y Alemania son, por igual, los países de destino preferidos, y por último, está Estados Unidos. Aunque los jóvenes emigran a países de los que conocen su idioma, no lo dominan lo suficiente como para competir con otras nacionalidades. Las oportunidades laborales ofrecidas por otros países europeos dispara el aprendizaje del alemán entre los españoles. Durante 2014, los españoles prefirieron la formación a distancia, de hecho, un 44 por ciento preferió esta modalidad educativa, muy por encima de la demanda de formación online que se situó en el 31 por ciento, y la formación presencial que obtuvo un 23,6 por ciento.