Se han abierto 580 nuevas estaciones de marca blanca y 43 en hípermercadosRepsol y Cepsa siguen reduciendo su cuota de mercado en España por el mayor peso de las estaciones de servicio de bajo coste. El número de gasolineras en nuestro país se ha incrementado en un 13 por ciento, hasta alcanzar los 10.712 puntos de venta, lo que ha provocado un mayor descenso de las ventas medias, que ya registran una caída del 31 por ciento entre 2008 y 2014. Las grandes petroleras han pasado de controlar el 66 por ciento del mercado al 64 por ciento, con 7.440 gasolineras (7.300 el año anterior), gracias al fuerte crecimiento experimentado por las estaciones de servicio blancas, que han pasado de 2000 a 2.580 puntos de venta, lo que supone el 17 por ciento del mercado (17,6 por ciento particular y 14,5 por ciento profesional). Las grandes superficies -principalmente hipermercados- también han aumentado su número de puntos de venta desde los 320 a los 363 y ya representan el 14 por ciento del mercado (19,1 por ciento particular y 3 por ciento profesional). Y las estaciones de servicio centradas en el suministro a profesionales han pasado de 60 a 110, aunque mantienen su cuota de mercado en el 5 por ciento. Con estos datos el mercado anual fuera de las estaciones de servicios -cooperativas y bases- también ha crecido desde los 5,6 millones de litros a los 5,8 millones. Menor consumo Pese a este aumento en los puntos de venta, España, Italia y Reino Unido son los países con menor consumo por habitante de la Unión Europea. Frente a un media de 555 litros, España consume 507 litros. Nuestro país es además el que mayor superficie por estación de servicio mantiene, lo que incrementa los costes logísticos . No obstante, CLH anunció ayer una reducción de los mismos. Según los datos de la consultora IHS, España es el país europeo que registra un mayor descenso de volumen de mercado entre 2008 y 2014. Concretamente, las ventas caen un 22 por ciento frente al 9 por ciento de Reino Unido, el 17 por ciento de Portugal o el 19 por ciento de Francia. La consultora explica además que en España la cuota de la segunda marca -en este caso Cepsa- es inferior a la media de las segundas marcas de Europa. En concreto, Cepsa mantiene una cuota del 14,7 por ciento frente a la media del 17,6 por ciento. En 2015, ha incrementado en 37 sus puntos de ventas hasta los 1.427 frente a los 1.390 del año anterior, pero aún así ha reducido cuota de mercado. Por contra, la cuota de la principal compañía -Repsol- está por encima de la media del resto de Europa, con un 35,2 por ciento frente al promedio de la UE-14 del 23,3 por ciento. Entre enero y octubre de 2015 el precio del barril Brent se ha reducido un 11 por ciento. La parte bio de los comsbustibles no ha registrado una caída de precio, lo que ha contenido la reducción de los precios en los surtidores. El diferencial de precios entre marcas blancas y grandes superficies se explica, según indicaron, por los menores costes de explotación de unas frente a otras.