La venta de pólizas online ingresa 509 millones durante 2014Internet es el canal donde el ciudadano, con una asiduidad creciente, mira, compara y puede que hasta decida qué seguros le convencen, pero a la hora de la verdad contrata la póliza con alguien a quien ponga cara y ojos. La suscripción por internet alcanzó el pasado año apenas los 509 millones de euros en primas. Está en auge y progresa un 4,25 por ciento en el ejercicio, pero aún así supone apenas un 0,92 por ciento del negocio generado por el conjunto de los canales. Los datos, sorprendentes a tenor de las fuertes apuestas de las compañías, corresponden al servicio de estadísticas y estudios del sector Icea. De acuerdo a sus compilación de datos, automóviles es de largo el sector de mayor empuje, con 434 millones recaudados por primas y una cuota del 4,39 por ciento en el negocio suscrito en el conjunto de canales. Le sigue salud, con 32 millones y una contribución aún muy escasa, del 0,45 por ciento. Las expectativas puestas por esta insdustria en la capacidad de prescripción y resolución final en el mundo exclusivamente online se fundamentan en una sociedad cada vez más digital que en el caso de España excede, incluso, a otros mercados en el avance, por ejemplo, en el uso de las redes sociales. Pero choca con algunos informes. El elaborado por ejemplo por Interbrand para Direct en 2014 -fecha de los datos de Icea- sostienen que el 43 por ciento de los que visitaron sites de seguros de coche pidieron presupuesto y un 10 por ciento de ellos acabó contratando online su póliza. Antes de suscribir el seguro, el consumidor busca y recopila información para tomar la mejor decisión. El 72 por ciento recurrieron a foros y redes sociales. Es un medio poderoso para formarse una opinión. Las compañías han descubierto otras ventajas, como aliviar la carga burocrática porque va prendiendo el hábito de seguir la gestión del siniestro en aplicaciones online, pero la firma final, según Icea, sigue muy rezagada.