El plan de suspensión de empleo para mayores de 53 años creará nuevos puestosEl nuevo convenio colectivo de Telefónica España tiene todos los visos de convertirse en referencia para otras grandes compañías interesadas en ajustar sus plantillas sin recurrir a los traumáticos sistemas tradicionales de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Según explican a este periódico fuentes del mercado, la propuesta de Telefónica “abre nuevas posibilidades de negociación entre empresas y trabajadores en las que además se favorece la conciliación de la vida laboral y personal de los empleados de cierta edad”. Según se desprende de las condiciones pactadas por los sindicatos y la teleco, el plan flexible que afecta a los mayores de 53 años deja la puerta abierta a los empleados de Telefónica para reincorporarse a su puesto de trabajo tanto a petición propia como de la compañía, detalle que para los expertos en asuntos laborales rompe moldes en el mercado. Además, el plan flexible de suspensión del empleo de las empresas de Telefónica no supone coste para las arcas del Estado ya que los trabajadores no se acogerán a ningún tipo de prestación pública por desempleo. Por lo tanto, los voluntarios mayores de 53 años tampoco engrosarán las listas de desempleo. En concreto, el modelo de suspensión voluntaria de empleo contemplado en Convenio de Empresas Vinculadas para el periodo 2015-2017 para el conjunto de empleados de Telefónica de España, Telefónica Móviles España y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones permitirá solicitar la baja provisional a cambio de recibir el 68 por ciento del salario fijo y variable del trabajador hasta el momento de su jubilación ordinaria. Según fuentes sindicales, la brecha abierta con la nueva negociación colectiva puede servir de ejemplo “para otros convenios colectivos en el futuro”. Según el comunicado conjunto de CCOO y UGT, “este acuerdo va a permitir afrontar desde las garantías, la estabilidad y la tranquilidad, los inevitables retos de futuro que los trabajadores del sector viviremos en los próximos años, debido a la transformación tecnológica, el cambio de tendencia del mercado, el reposicionamiento de las empresas en competencia y las modificaciones legislativas y regulatorias”. Asimismo, “el plan lleva aparejada la creación de nuevos empleos estables durante la vigencia del Convenio, que serán nuevos perfiles más digitales adecuados a las nuevas líneas de negocio”.