Las conexiones fijas capaces de ofrecer 300 megas rozan una penetración de 5,6 líneas por cada 100 habitantes Las contrataciones de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) aumentaron en España el pasado septiembre a un ritmo de 5.000 clientes cada día, dato que representa un nuevo récord en el mercado español de las telecomunicaciones. Las líneas de super banda ancha fija sumaron el pasado septiembre 154.000 nuevas conexiones hasta elevar una cifra total próxima a los 2,6 millones de accesos de fibra óptica. De todos ellos, Movistar acaparó el 57 por ciento de las contrataciones (con 88.190 nuevos clientes de FTTH), frente al 43 por ciento que sumaron el resto de los operadores. Este tipo de conexiones permite conexiones de entre 30 y 300 Mbps y rondan una penetración de 5,58 líneas de FTTH por cada cien habitantes. Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el conjunto de la banda ancha fija (FTTH, Cable, DSL y satélite) rozan los 13 millones de conexiones, lo que arroja una proporción de 28 líneas por cada cien habitantes. En términos interanuales, los datos del regulador ponen en evidencia la distinta suerte de las tecnologías de acceso a Internet, de forma que la fibra óptica ganó 1,4 millones de clientes y el DSL perdió 1,1 millones de accesos en el último año. Pese a lo anterior, los tres principales operadores -Movistar, Vodafone y Orange- suman dos meses consecutivos de ganancias de líneas. Por lo tanto, al cierre del pasado septiembre, Movistar dispone de una cuota del 44,38 por ciento (1,8 puntos porcentuales menos que doce meses atrás). Las mismas comparaciones no pueden aplicarse a Orange y Vodafone ya que en septiembre de 2014 operaban de forma independiente de Jazztel y Ono, respectivamente. En telefonía móvil, el parque creció en septiembre en asi 78.000 nuevas líneas, lo que eleva la cifra total hasta las 50,7 millones de conexiones, con una penetración del 109,2 líneas por cada cien habitantes. Del conjunto del mercado, solo los operadores virtuales (OMV) registraron saldos netos positivos de portabilidad, con 56.422 números más de los que cedieron a otros operadores y una cuota del 17,7 por ciento. Por el contrario, Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo perdieron clientes netos de móviles.