La compañía pasará de fabricar 60.000 vehículos en 2014 a 87.000 este añom gracias al éxito del modelo ‘C4 Cactus’El grupo Peugeot Citroën (PSA) crece con fuerza en España gracias al aumento de la competitividad de sus fábricas, en Vigo y, especialmente, en Madrid. La compañía prevé cerrar este año con una producción en su fábrica madrileña de Villaverde de 87.000 vehículos, lo que supone un aumento del 45 por ciento respecto a los 60.000 que fabricó el año pasado. En Vigo, la producción aumentará en la misma línea un 7 por ciento, pasando de 379.000 a 407.000 coches. La empresa recalca que todo ello ha sido posible gracias a la competitividad de las plantas, que ha permitido la fabricación de uno de los coches más exitosos de los últimos años, el modelo C4 Cactus, que se fabrica en Madrid para todo el mundo. En esta planta se está desarrollando además el proyecto Optimad, que busca optimizar las instalaciones y favorecer la utilización de naves y edificios en desuso para acoger otras actividades. En conjunto, y tras una caída el año pasado del 4,7 por ciento, la producción total del grupo en España aumentará al cierre del ejercicio un 21,3 por ciento, pasando de 439.000 a 494.000 coches. La compañía ha puesto en marcha este año, por otro lado, el denominado Polo Industrial Ibérico, que engloba a las plantas de Vigo, Madrid y Mangualde (Portugal). El objetivo es identificar oportunidades para el ahorro de costes y la busqueda de sinergías a partir de la “optimización” de los procesos”. Peugeot Citroën alcanzó el pasado octubre el liderazgo en el mercado español, con unas ventas ese mes de 6.532 vehículos, lo que le permitió superar a Volkswagen, que ocupaba hasta ahora la primera plaza y que ha empezado a sufrir el escándalo por la manipulación de sus motores para reducir las emisiones. La sociedad Peugeot Citroën Automóviles España, que aglutina la actividad fabril, mantuvo sus ingresos prácticamente estancados en el último ejercicio. En concreto, cerró con una facturación de 4.968 millones de euros, lo que supuso un 0,6 por ciento menos que un año antes.