F errovial inauguró el pasado mes de septiembre en Dallas, Texas, la autopista LBJ Express, que ha representado una inversión de 2.635 millones de dólares. La construcción, además, ha finalizado con más de tres meses de adelanto sobre la fecha fijada en el contrato. Cintra, filial de Ferrovial, lidera el consorcio que operará la concesión durante 52 años de esta autopista urbana de 21,3 kilómetros que rodea el norte de Dallas por la IH-635, entre la US-75 y la IH-35E, y un tramo de la interestatal I-35E. La construcción, que dio comienzo en 2011, ha corrido a cargo de Ferrovial Agroman y Webber, y se ha llevado a cabo manteniendo el corredor abierto al tráfico mientras se ampliaban y mejoraban los carriles existentes, se daba continuidad a las vías de servicio, y se construían nuevos carriles de peaje dinámico (managed lanes) a lo largo de la autopista. Los cuatro accionistas en la LBJ Express son Cintra (51 por ciento del capital), APG (26,46), Meridiam (15,94) y el fondo Dallas Police and Fire Pension System (6,6). El proyecto ha utilizado cuatro fuentes de financiación: una emisión de bonos Private Activity Bonds, un crédito TIFIA de largo plazo, otorgado por el Departamento de Transportes de EEUU, y las aportaciones de los socios y el Departamento de Transportes de Texas. 120 campos de fútbol El conjunto de la obra ha supuesto la construcción de una superficie de estructura de hormigón equivalente a 120 campos de futbol, de pavimento de rodadura equivalente a 280 campos y se ha excavado un volumen cercano a los 7 millones de metros cúbicos. Se han utilizado unos 100 kilómetros de pilotes, 330 kilómetros de vigas prefabricadas y se han levantado 320.000 metros cuadrados de muros de diferente tipología. Los nueve carriles por sentido que tiene la autopista han supuesto la construcción de más de 350 kilómetros de carril, llegando una sección de la autopista a los 28 carriles. La North Tarrant Express (NTE), inaugurada el pasado año, fue la primera autopista con managed lanes de Ferrovial en Estados Unidos. En los meses que lleva en operación está cumpliendo el plan previsto. La LBJ y la NTE son proyectos únicos en su categoría al tratarse de autopistas de peaje dinámico construidas dentro de una autovía urbana que se ha rehabilitado y será operada y mantenida durante todo el periodo concesional sin cargo a los usuarios. Con la adición de los carriles managed lanes -en Texas se llaman TEXpress lanes- se duplica la capacidad de la vía a lo largo del corredor. Los conductores podrán elegir entre los carriles gratuitos o los nuevos carriles pagando un peaje, que fluctuará a lo largo del día, en función de las condiciones del tráfico en el corredor. Los sensores instalados a lo largo de la autopista transmitirán información continua sobre las condiciones de tránsito y los peajes podrán reajustarse cada cinco minutos. De esta forma, los precios variarán adaptándose en cada momento a las condiciones en el corredor. Todos los accesos y salidas de los carriles express de pago, de los de uso general y de las vías de servicio están ampliamente señalizados para guiar a los conductores de forma segura en su recorrido. Los precios de peaje se anuncian con anticipación suficiente, de modo que los usuarios tengan tiempo para decidir si utilizan los managed lanes o prosiguen su viaje por los carriles de uso general de la autopista. El sistema garantiza que el precio del tramo no varía para ese usuario durante su recorrido, independientemente de que este pueda haber variado durante su recorrido. Dallas-Fort Worth El área de Dallas/Fort Worth (Metroplex) concentra la cuarta parte de toda la población de Texas, por lo que es la mayor zona metropolitana del Estado y la cuarta más grande de EEUU, con más de 6,6 millones de habitantes. En términos económicos, el área Dallas/Fort Worth es una de las más ricas del país y la décima del mundo. Más de 10.000 empresas tienen su sede social en la zona, entre ellas, 21 compañías de la lista Fortune 500, como American Airlines, Exxon Mobil, AT&T, Fluor, Southwest Airlines, Texas Instruments, JC Penney o Kimberly-Clark. Cintra es una de las compañías líder en la promoción privada de infraestructuras de transporte en todo el mundo, por número de proyectos y por volumen de inversión. Actualmente, gestiona 2.100 kilómetros de autopista. A cierre de 2014, el 19 por ciento de los ingresos por participación en el capital de Cintra provinieron de EEUU. De las 28 concesiones que Cintra tiene en cartera en el mundo, seis se encuentran allí. En operación figuran North Tarrant Express, LBJ Express y SH 130 (Texas) y Chicago Skyway (Illinois). En fase de ejecución se encuentran I-77 (Carolina del Norte) y NTE 35W (Texas).