El grupo bodeguero, presente en 115 países, facturó en el último año 33,4 millones, un 7,4% más que en 2013Tempos Vega Sicilia, la marca corporativa que identifica a todas las bodegas y vinos del grupo, -Único y Valbuena; Alión, Pintia, Oremus (Hungría) y Macán (ésta última en colaboración con la familia Rothschild), está decidida a seguir creciendo vía adquisiciones. Lo admitió ayer el consejero delegado de la compañía, Pablo Álvarez, durante una reunión con los medios de comunicación en Madrid, para explicar la renovación acometida en las bodegas de cara al futuro. “Es probable que crezcamos, pero la única forma de hacerlo en la actualidad es con la compra de bodegas, en alguna región dentro de España o en otro país”, aseguró. La empresa facturó en 2014 un total de 33,4 millones de euros, un 7,4 por ciento más que en 2013. Pablo Álvarez explicó que Tempos Vega Sicilia nombró recientemente a Gonzalo Iturriaga como nuevo director técnico y hace unos meses a Antonio Menéndez como director comercial y de marketing “con el objetivo de impulsar la necesaria evolución de todas las bodegas y actualizar el área comercial y de marketing frente a la constante expansión internacional de la compañía”. Tempos Vega Sicilia reparte actualmente todos sus vinos a más de 5.000 clientes de 115 países de todo el mundo. El consejero delegado explicó que “la renovación de la compañía tiene como objetivos prioritarios mejorar la calidad de los vinos, impulsar nuestro desarrollo internacional y aumentar el grupo de bodegas”. Álvarez puso como ejemplo el mercado norteamericano, lamentando que la calidad de los vinos españoles no se ponga de manifiesto en Estados Unidos. “Un experto internacional de vino me ha dicho que España en Estados Unidos no tiene ni buena ni mala reputación y es un gran problema, porque se trata de un gran mercado. Los bodegueros tenemos mucho que hacer, porque o lo hacemos nosotros o no lo hará nadie”, recalcó. La bodega ha mantenido además contacto con grandes hoteleras que, según fuentes del sector, serían Four Seasons y Ritz-Carlton, para abordar la posibilidad de entrar en el negocio del enoturismo con la apertura de un hotel en Ribera del Duero.