La CNMC le obliga a abrir su red en las ciudades con menos de tres operadoresTelefónica se replanteará seriamente sus futuras inversiones en fibra óptica en España debido al incierto panorama regulatorio que ahora se le presenta. La decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de obligar a Telefónica a ofrecer acceso virtual a su red fija de súper alta velocidad en los municipios donde haya menos de tres operadores desplegando redes de nueva generación ha confirmado las sospechas que ya tenía el operador. Especialmente doloroso para el operador resultará “mantener un acceso mayorista indirecto sobre la red de cobre y de fibra óptica sin el límite de velocidad de 30 Mbps actualmente aplicable en las zonas con menor competencia”. Telefónica ya meditaba desde hace semanas reducir el ritmo inversor en fibra óptica, tal y como adelantó elEconomista en su edición del pasado 11 noviembre. En términos económicos, dicha paralización podría alcanzar los 1.400 millones de euros en los próximos cinco años. Entre otras exigencias del regulador, Telefónica deberá “poner a disposición de los operadores alternativos una oferta mayorista de acceso indirecto sobre fibra y cobre para el sector empresarial”. Tras este movimiento, Telefónica prevé poner un plan alternativo. “Ya veremos lo que sucede, pero en el peor de los casos, lo que el operador no destine en fibra óptica lo invertirá ahora en otras cosas”, indican fuentes del mercado. La consecuencia, según la compañía será “el posible freno de la inversión en nuestro país y que se pueda poner punto y final al modelo de éxito que ha supuesto el despliegue de fibra optica al hogar en España, que ha superado en cuanto a número de hogares pasados, a cualquier país europeo. Telefónica anuncia que pone en revisión sus planes de despliegue a la espera de una lectura en profundidad de la referida resolución”. Ahora se abre un mes para recibir alegaciones de la Comisión Europea y el Gobierno.