La tabaquera luxemburguesa niega que esté involucrada en el contrabando La tabaquera luxemburguesa Landewyck Tobacco niega las acusaciones de contrabando que pesan sobre ella y se defiende denunciando que gran parte de sus cajetillas están falsificadas en España. Durante los meses de junio, julio y septiembre la compañía, propietaria de marcas como Ducal o Austin, recibió una muestra de tres incautaciones de tabaco de contrabando practicadas en Valencia, Cádiz y Sevilla. Son operaciones en las que fueron intervenidas 29.000 cajetillas de Ducal. Tras los análisis en los laboratorios de Landewyck, que estudian las dimensiones del cigarrillo, filtro, color de papel o medidas de las cajetillas, entre otros elementos, la tabaquera informó a las autoridades españolas de que las muestras eran en el cien por cien de los casos falsificaciones. En total, más del 26 por ciento de las muestras analizadas en lo que va de año por Landewyck, provenientes de las incautaciones del contrabando, resultaron ser cajetillas falsificadas, una cifra nada despreciable, según fuentes próximas a la compañía, si tenemos en cuenta que el informe deIpsos que analiza el tráfico ilícito por encargo de la industria señala a marcas como Ducal entre las que mayor cuota de contrabando tiene, con un 18,1 por ciento. El informe se basa en una encuesta de cajetillas vacías recogidas en las calles de las que se estudia si incorporan o no el timbre fiscal que acredita su legal circulación. Sin embargo, de las cajetillas “ilegales”, es decir, sin timbre, no se discrimina cuáles son auténticas y cuáles falsificaciones de las marcas. Cinco fábricas intervenidas La producción de tabaco falsificado está creciendo de forma exponencial, con cinco fábricas intervenidas hasta ahora en España, y dos de ellas destinadas a falsificar marcas como Austin, propiedad de Landewyck. Así, el presidente ejecutivo de la empresa, Christian Greiveldinger, afirma que las cifras aportadas por consultoras como Ipsos respecto al tabaco de contrabando que se consume en España “llevan a conclusiones erróneas”. Landewyck produce 400 millones de paquetes al año, unos 8.000 millones de cigarrillos. Las cifras publicadas señalan que en España, aparentemente, se venden ilegalmente entre 800 y 1.000 millones de cigarrillos Ducal, lo que representaría un 10 por ciento de la producción de la compañía tabaquera. Según Greiveldinger, “estamos presentes en 40 países y nuestro principal mercado es Alemania, donde tenemos una cuota de mercado de entre el 5 y 6 por ciento y no puede ser que una décima parte de nuestra producción se venda ilegalmente en España”.