La matriz logra cuatro contratos de redes en Chile por 167 millonesAbengoa Yield ha puesto en marcha la búsqueda de un nuevo socio industrial para la compañía. Para ello ha contratado a un banco con la intención de que pueda encontrar un nuevo sponsor, que incluso pudiera acabar convirtiéndose en accionista de la empresa, tal y como explicó recientemente Javier Garoz, consejero delegado de la compañía a los analistas. La Yield, que todavía mantiene una fuerte dependencia de Abengoa, está trabajando para desligarse de la matriz sevillana. Para ello, además de buscar un nuevo director financiero en Estados Unidos -un proceso que lleva abierto ya varias semanas- está trabajando para tener listo todos los departamentos de la compañía de forma independiente. Abengoa Yield ya mostró en la presentación de resultados sus dudas sobre la capacidad de su matriz para llevar a buen puerto el acuerdo de venta de activos -ROFO- que mantenían firmado y, de hecho, está diseñando un plan de contingencia cuya primera medida consistitía en buscar a este nuevo socio. Abengoa firmó ya un acuerdo con EIG para desarrollar proyectos de renovables y la sociedad resultante APW-1 se adhirió al acuerdo ROFO (Derecho de Primera Oferta) existente entre Abengoa y Abengoa Yield, lo que reforzaba las oportunidades de crecimiento para la filial. Nuevos contratos en Chile Por otro lado, Abengoa se ha adjudicado cuatro contratos en Chile, consistentes en la ingeniería y construcción de dos nuevas líneas de transmisión eléctrica, una subestación y la ampliación de una línea ya existente, por aproximadamente 180 millones de dólares (unos 167,5 millones de euros). La primera adjudicación corresponde a la construcción de una línea de 150 kilómetros que unirá la novena y la décima región de Chile. El proyecto, que también incluye la construcción de una subestación, así como la concesión de la línea por un plazo de 20 años, generará más de 300 empleos directos durante su etapa de construcción. El segundo contrato logrado consiste en la construcción de una subestación en la sexta región de Chile, con un plazo estimado de ejecución de 24 meses. El tercer contrato implicará el aumento de capacidad de una línea de transmisión eléctrica entre Cardones y Diego de Almagro. La ampliación, licitada por la empresa Transelec e impulsada por la Comisión Nacional de Energía, está ubicada en la zona norte de Chile, y tiene un plazo de ejecución previsto de 27 meses. Por último, la cuarta adjudicación consiste en la construcción y montaje de una línea eléctrica de 20 kilómetros para Minera Centinela, ubicado en la segunda región de Chile (zona norte). El plazo total de construcción es de ocho meses y se espera generar empleo para un máximo de 120 personas. Además, en todos los casos, Abengoa se encargará de la tramitación de los permisos ambientales, el suministro, el montaje, las pruebas de los equipos y la puesta en marcha del sistema. Los proyectos comienzan a ejecutarse este año.