La petrolera asegura que aún no ha decidido sacar a bolsa a su filial argentinala paz. El nuevo ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, reanudó ayer las negociaciones con las multinacionales petroleras y, en primer lugar, se reunió con representantes de Andina, filial de Repsol YPF.La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que la delegación de Andina está encabezada por el presidente de Repsol en Bolivia, el español Luis García Sánchez. Acudieron también a la reunión los gerentes de Desarrollo, Miguel Casares, y de Asuntos Económico-Financieros, Luis Arnera, y los abogados Germán Fernández Lahore y Roberto Dipinto Casiero. En las reuniones se discuten los nuevos contratos que propone firmar el Gobierno del presidente Evo Morales, en concordancia con la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado. Villegas, que en las conversaciones con Andina estaba acompañado por el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, se hizo cargo del ministerio de Hidrocarburos el viernes pasado, tras la renuncia del anterior titular, Andrés Soliz Rada, en la primera crisis del gabinete de Morales en ocho meses de gobierno. En las últimas semanas Soliz se había reunido con delegados de la empresa francesa TotalFinalElf y de British Gas, entre otras petroleras que deben firmar nuevos contratos antes del 1 de noviembre, plazo fijado en el decreto de nacionalización. Soliz Rada renunció después de que el Gobierno de Morales desautorizase su decisión de que YPFB asumiera el monopolio de la comercialización de los hidrocarburos líquidos producidos por dos refinerías de una filial de Petrobras. El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, congeló la decisión de Soliz luego de la dura reacción que desató en Brasil, al punto de que el mismo presidente Luiz Inácio Lula Da Silva expresó su preocupación y advirtió con tomar medidas "más duras".Tras tomar juramento a Villegas -Morales estaba en Cuba, en la Cumbre de los No Alineados-, García Linera anunció que se cerraba una etapa en la nacionalización y se abría otra, pero que el gobierno sería lo "suficientemente duro" para concretarla. Por otro lado, fuentes de Repsol YPF aseguraron ayer que no han encargado a ningún banco de inversión la salida a bolsa de su filial argentina YPF. Aunque la petrolera reconoce que ha trabajado con Goldman Sachs y UBS -que también asesoran a Gas Natural en su opa sobre Endesa- todavía no tienen nada decidido y están a la espera de que las condiciones del mercado sean las más optimas.