Ayer se publicó en el BOE el edicto que anuncia la suspensión de pagos de la empresamadrid. Los más de 200.000 clientes de Afinsa tienen desde hoy un mes para comunicar los créditos que tienen con la empresa filatélica, intervenida el pasado 9 de mayo por orden de la Fiscalía Anticorrupción.El edicto sobre la declaración de la suspensión de pagos (concurso necesario) en la empresa se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que se abre el plazo para que los afectados puedan cobrar. "Los acreedores del concursado [Afinsa] deben poner en conocimiento de la administración concursal la existencia de sus créditos (...). El plazo para esta comunicación es el de un mes a contar desde la última publicación de los anuncios que se ha ordenado publicar en el BOE y en los periódicos de mayor difusión".Los acreedores que lo deseen, además, pueden comparecer en el procedimiento mediante la aistencia de un abogado y un procurador. Si así lo deciden, podrán también formular alegaciones en el proceso y asistir e intervenir en la junta.Paralelamente a esta publicación en el BOE, la administración concursal que rige la empresa (compuesta por el abogado Benito Agüera y el auditor de cuentas Francisco Javier Díaz-Álvarez), enviará una carta a cada uno de los clientes explicándoles el plazo y el proceso que deben seguir.Además de los administradores, en el proceso concursal también está tomando parte como gestora de la compañía la Agencia Tributaria, quien, además, es una parte deudora. Los clientes no lo tendrán fácil para cobrar. Lo más probable es que sea la propia Hacienda quien primero liquide sus créditos con la empresa, y los afectados serán los últimos en cobrar.En el caso de Fórum, el proceso va un poco más adelantado. La suspensión de pagos se declaró antes y está a punto de finalizar la comunicación de créditos.