Francisco González afirma que el banco ha recibido muchos acercamientos de otras entidades financieras Singapur. El presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Francisco González, confirmó ayer en Singapur que el grupo contempla la compra de participaciones en un banco chino para desarrollar el negocio de banca minorista en ese país. "Esa aproximación obliga a comprar o a tener una joint venture" con una entidad local, recalcó. BBVA -indicó- está "trabajando" en ello, "aunque es muy pronto para decir nada". Para esa estrategia de atacar la banca minorista en el gigante asiático, González señaló que el BBVA quiere "elegir a un buen socio". Sin embargo, se negó a dar nombres sobre quién podría ser su compañero de viaje en China. Un tono "muy fuerte" en AsiaLa entidad española se encuentra en el grupo de cinco inversores internacionales, entre los que también figura el grupo Santander y el francés BNP Paribas, que según la prensa china han pasado a una segunda ronda de negociaciones para comprar el 10 por ciento del Citic Bank chino. La decisión se tomará en noviembre. El presidente del BBVA, que inauguró ayer la sucursal de su banco en Singapur, no descartó la compra en el futuro de otros paquetes accionariales en Asia. "Básicamente, estamos enfocados en China por el momento. Pero estamos abiertos a todo (…) y estamos en un tono muy fuerte", dijo enigmáticamente.En su discurso, González ya había advertido que el BBVA estudiará "oportunidades" de compra en Asia "si crean valor para los accionistas y encajan con la estrategia a largo plazo". En todo caso, quiso dejar clara la apuesta por el continente asiático. Esta circunstancia no implica que aparte la vista de otros mercados. Según González, BBVA tiene "la capacidad para estar en varios sitios a la vez". Respecto a Italia afirmó que el clima "ha cambiado mucho" y ahora el país es "mucho más receptivo". Una valoración que llega escasos meses después de su intento fallido de comprar BNL.González, en declaraciones a la agencia Bloomberg, afirmó que BBVA ha recibido "montones de aproximaciones" de bancos europeos y no europeos. "Es algo normal", dijo, "tenemos un departamento para estudiar adquisiones y joint ventures cuyos ejecutivos hablan con gente de todo el mundo todos los días". Durante los últimos meses no han cesado los rumores que señalaban que bancos como HSBC o Société Générale estaban dispuestos a comprar el banco español. González también reiteró que no cree en las fusiones entre iguales. "La estrategia correcta es que alguien tome la tome la iniciativa de manera efectiva", añadió