Rovati, asesor económico, quiso interferir en la firma privadamadrid. Segunda víctima del maremoto que vive Telecom Italia. Esta vez, política. El asesor económico de Romano Prodi, Angelo Rovati, ha abandonado su puesto incapaz de contener las informaciones que le vinculan, y con él al Gobierno de Prodi, con movimientos desde el Ejecutivo para intervenir en los planes de una empresa privada. Rovati, según una información aparecida en Il Sole-24 Ore el pasado 14 de septiembre, elaboró un plan de 28 páginas que dibujaba un preciso futuro para Telecom Italia con el objetivo de evitar que fuese objeto de una oferta de compra hostil. En los planes se incluía la segregación de la red de telefonía fija de Telecom y la entrada en el capital de la misma de una entidad financiera controlada por el Estado: la Cassa Depositi & Prestiti.DimisiónRovati no esperó ni a volver de China, donde se encontraba de viaje con Prodi, y escribió una carta de dimisión reproducida por la agencia Ansa en la que decía que "tras la dimisión de Marco Tronchetti Provera (hoy ex presidente de Telecom Italia, que dimitió el pasado viernes), y debido a que el Gobierno se prepara para comparecer ante el Parlamento para hablar sobre el sector de las telecomunicaciones nacional, creo que es mi deber abandonar mi cargo tan pronto como estemos de vuelta en Italia".Los planes de segregación de la red de Telecom Italia se cruzaron con otros planes para el grupo, los del ex presidente Tronchetti Provera, quien ha diseñado un grupo centrado en la distribución de contenidos y el negocio de Internet de banda ancha. La joya de la corona, la filial de telefonía móvil TIM, se separaría en una compañía independiente, con su venta como destino más plausible, según ha interpretado todo el sector. Guido Rossi, sustituto de Tronchetti al frente de Telecom Italia, va a seguir con los planes de su antecesor. Tronchetti sigue siendo máximo accionista de Telecom con el 18 por ciento a través de Pirelli. Sus planes ya empiezan a ejecutarse. De hecho, este fin de semana se conoció la compra de AOL Alemania por 675 millones de euros por parte de Telecom Italia. La Fiscalía de Roma, según informó Bloomberg, acordó ayer abrir una investigación sobre los planes de separación del negocio fijo y el móvil.