Invierte 250 millones, a los que sumarán otros 100 en la ampliación de capitalGonvarri Corporación Financiera, filial del grupo industrial vasco Gestamp, se convertirá en el primer accionista de Abengoa, en la que invertirá un total de 350 millones de euros para hacerse con el 28 por ciento del capital de la multinacional sevillana. Ocupara cuatro de los 13 asientos del Consejo de Administración. Un hecho relevante remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por Abengoa indica que Gestamp, presidida por Francisco Riberas, ha decidido invertir 250 millones en el marco de la ampliación de capital que la primera empresa de Andalucía aprobó el pasado 10 de octubre por un importe de 650 millones. Cuando la ampliación tenga lugar -aún no hay fecha-, se espera que Gestamp acuda con la parte que le corresponda por su volumen de acciones, otros 100 millones de euros tras la adquisición anunciada ayer; en conjunto, los industriales vascos invertirán 350 millones. De este modo, la ampliación de capital puesta a disposición del mercado quedará reducida a 300 millones. Al término de la operación, Gestamp habrá adquirido un 28 por ciento de Abengoa, tanto en acciones A como B -las primeras tienen 100 veces más derechos de voto que las segundas- y será su primer accionista. El acuerdo, según indica la misiva a la CNMV, está supeditado a que lo aprueben las entidades financieras que garantizan la ampliación de capital: HSBC, Santander, Crédit Agricole y el fondo Wadell & Reed Investment Management. Fuentes de Abengoa indican que no se espera ningún obstáculo en ello. De hecho, señalan, la nueva situación facilita las cosas, porque estas entidades se habían comprometido a adquirir el capital que no suscribiese el mercado hasta alcanzar la cifra de 650 millones, que ahora ha quedado reducida a menos de la mitad, los citados 300 millones. Socio Industrial El desembarco de Gestamp, en otro orden de cosas, implica que Abengoa seguirá gobernada por industriales que, además, conocen bien el negocio de las energías renovables, la ingeniería y las infraestructuras. Habida cuenta de los problemas que atravesó Abengoa hasta el acuerdo con los bancos para cerrar la ampliación de capital, flotaba en el ambiente la posibilidad de que aterrizase un socio financiero interesado en trocearla y vender paquetes de activos al mejor postor. Gestamp es un Grupo dedicado principalmente al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil, pero con ramificaciones en otros sectores, como el de la energía. No cotiza en Bolsa, tiene presencia en todo el mundo y las expectativas para este año, según anunció recientemente su Presidente, es que facture alrededor de 7.000 millones. Por todo ello, fuentes de Abengoa se deshacen en elogios hacia el nuevo socio, llamando la atención sobre su conocimiento y su experiencia, así como sobre la estabilidad y la calidad que aporta a la estructura accionarial. Abengoa lleva meses sumida en la incertidumbre por el elevado volumen de su endeudamiento -hasta junio era de 9.804 millones brutos y de 6.553 millones de neto consolidado- y por la desconfianza que ha generado en el mercado la opacidad de su gestión, así como los anuncios y desmentidos que ha protagonizado. En octubre, los bancos acreedores decidieron dar un fuerte golpe de timón, condicionando su compromiso con la ampliación de capital a cambios drásticos.