La enorme infraestructura habrá exigido una inversión de 1.250 millonesIberdrola tiene previsto concluir antes de fin de año, en apenas dos meses, uno de los proyectos más emblemáticos para la compañía a nivel global: una interconexión eléctrica internacional entre EE UU y Canadá, a la que ha dedicado una inversión cercana a los 1.400 millones de dólares (unos 1.250 millones de euros al cambio actual). Los trabajos de construcción de este megaproyecto -son 650 kilómetros de tendidos y cinco subestaciones-, que enlazará el Estado norteamericano de Nueva Inglaterra con Canadá, continúan en la actualidad, si bien la empresa “prevé” que puedan concluirse “para fin de este año”, de acuerdo con una notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En todo caso, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán precisa que una parte de la infraestructura, la conocida como Lewiston Loop Project, tendrá que esperar un poco más de tiempo para entrar en funcionamiento “debido a una ampliación posterior de esta inversión”. Cinco años de trabajos Iberdrola desarrolla a través de su filial Central Maine Power (CMP) este proyecto internacional, conocido como Maine Power Reliability Program (MPRP) y al que lleva dedicando inversiones desde hace cinco años. Iniciado en 2010, se trata del mayor proyecto de construcción de infraestructuras que se ha llevado a cabo nunca en el Estado de Maine. Aparte de las cinco nuevas subestaciones construidas y de los 650 kilómetros de tendido eléctrico, la iniciativa ha permitido crear 2.700 empleos directos y unos 900 nuevos empleos indirectos entre las empresas proveedoras y de servicios. En el periodo 2014-2016, Iberdrola está destinando a Estados Unidos el 17 por ciento de todas las inversiones previstas, sobre todo para desarrollar proyectos de redes y energías renovables. La compañía española está presente en este país desde 2006.