La mayor farmacéutica del mundo busca de nuevo una adquisición fuera para bajar su fiscalidad del 25% al 4,8%Pfizer intenta de nuevo una adquisición de una gran farmacéutica de fuera de Estados Unidos para reducir su tipo impositivo. Tras el intento fallido de comprar el pasado año la británica AstraZeneca, la mayor farmacéutica del mundo ha puesto ahora sus ojos en la irlandesa Allergan, la compañía antes conocida como Actavis y que adquirió a la fabricante del bótox a finales del año pasado. El objetivo de Pfizer vuelve a ser la fiscalidad. Allergan, domiciliada en Irlanda, pagó un tipo del 4,8 por ciento el pasado ejercicio, frente al 25,5 por ciento que tuvo que afrontar Pfizer en EEUU. El laboratorio estadounidense ya ha iniciado contactos con su homólogo irlandés, con vistas a una eventual fusión de ambas compañías que daría origen a la mayor farmacéutica mundial, con una capitalización de mercado superior a los 300.000 millones de dólares (270.270 millones de euros), según adelantaron ayer los diarios The Wall Street Journal y Financial Times. La compañía irlandesa reconoció ayer estos contactos. Según esas fuentes, Pfizer habría realizado recientemente un acercamiento en este sentido a Allergan, aunque el proceso se encuentra en una fase inicial y podría no resultar en ningún acuerdo. La farmacéutica de EEUU tiene un valor de mercado de 218.000 millones de dólares (196.396 millones de euros), mientras la irlandesa Allergan alcanza los 113.000 millones de dólares (101.800 millones de euros), lo que llevaría a una hipotética compañía combinada a alcanzar la mayor capitalización mundial entre las empresas de cuidados sanitarios, superando a Johnson & Johnson, con un valor de mercado de 277.000 millones de dólares (249.549 millones de euros). Pfizer persiguió infructuosamente el año pasado cerrar la compra de la británica AstraZeneca, valorada en unos 120.000 millones de dólares (108.110 millones de euros), y en septiembre de 2014 la de la propia Actavis, laboratorio de Reino Unido que entonces dirigía el actual mandatario de Allergan y que en marzo de 2015 se fusionó con Allergan tras pagar cerca de 60.000 millones de euros.